Desempleo aumentó a 6,9% en primer trimestre y afectó a 212.740 personas

En el primer trimestre del año, los desocupados representaban el 6,9% de la fuerza de trabajo y afectó a 212.740 personas. Este dato es superior al trimestre anterior, cuando el desempleo abierto se ubicó en 5,2%, y también superior al 6,5% a igual trimestre del año pasado, según datos del INE.

Total País. Desocupación, Subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo
Total País. Desocupación, Subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajoArchivo, ABC Color

Cargando...

Los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) revelan un freno en la ocupación laboral en el primer trimestre del año, que se refleja en un aumento del desempleo abierto, como también una reducción en la subocupación.

Según los datos oficiales publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), durante el primer trimestre del 2024, las personas clasificadas como desocupadas fueron alrededor de 212.740 personas, de las cuales, cerca de 93.375 fueron hombres (43,9%) y 119.365 mujeres (56,1%).

Con relación al mismo periodo del año 2023, se observó que la tasa de desocupación registró un aumento de 0,4 puntos porcentuales (de 6,5% a 6,9% de la fuerza de trabajo). La fuerza de trabajo anteriormente población económicamente activa al primer trimestre del año fue de 3.082.606 personas.

En términos absolutos, el aumento del desempleo abierto fue en alrededor de 18.136 personas, según los datos oficiales. Al comparar con el trimestre anterior (octubre, noviembre y diciembre) se observa un aumento de 5,2% a 6,9%, que representan unas 50.465 personas más que estuvieron desempleadas en estos tres primeros meses del año, en comparación al cuarto trimestre del año 2023.

Por área de residencia, la tasa de desocupación prácticamente se mantuvo en áreas urbanas (7,5%); mientras que en áreas rurales, la tasa registró un aumento de 1,3 puntos porcentuales pasando de 4,8% a 6,1%, como resultado del aumento de la tasa de desocupación femenina principalmente.

De acuerdo con los datos oficiales, la subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo afectó al 2,9% de la fuerza de trabajo (88.971 ocupados, aproximadamente) en el primer trimestre. Según se puede observar, la subocupación registró una diferencia negativa estadísticamente significativa de 0,8 puntos porcentuales en un año (pasando de 3,7% a 2,9%). En términos absolutos, la diferencia fue de aproximadamente 21.605 subocupados por insuficiencia de tiempo de trabajo menos que se registró en el lapso de un año. En este segmento se registran aquellas personas que realizan labores de medio tiempo u ocasionales.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...