Natalicio de María Talavera

Hijo de José Carmelo Talavera y de doña Antonia Alarcón, nació en Villarrica del Espíritu Santo, el 8 de setiembre de 1839 y fue bautizado, tres días después, con el nombre de Natalicio de María. Falleció a los 28 años de edad, el 11 de octubre de 1867, en plena guerra contra Brasil, Argentina y Uruguay (la Triple Alianza), víctima de la epidemia de cólera que azotó a los combatientes durante el conflicto. Sus restos fueron enterrados en el pequeño cementerio de Paso Pucú, departamento de Ñeembucú. Cronológicamente, Natalicio Talavera es el primer poeta de la época independiente del Paraguay. En su honor fue instituido el 11 de octubre, fecha de su fallecimiento, el Día del Poeta Nacional.

audima

Aprendió letras y nociones elementales en el establecimiento de enseñanza pública de su ciudad natal, para más adelante trasladarse a la ciudad de Asunción, donde ingresa en la escuela particular dirigida por el maestro argentino Juan Pedro Escalada, la más prestigiosa de su tiempo. En 1855, o sea cuando contaba con 16 años de edad, ingresó en el colegio secundario dirigido por el profesor español don Ildefonso Antonio Bermejo. Con posterioridad será alumno de la escuela de Aritmética, sita en Zevallos-Cué, cuyo director era Miguel Rojas. Hay quien afirma que, antes de inscribirse en el colegio de segunda enseñanza, siguió un curso de Matemáticas y Moral, asignaturas a cargo del profesor francés Francisco Sauvageod de Dupuis.

Perfil del poeta

¿Cómo era Natalicio Talavera?

* Modesto

* Carácter apacible

* Notable inteligencia

* Bohemio y melancólico

* Sensible y generoso

Luis María Martínez, en El trino soterrado, nos dice: “Natalicio de María Talavera, el primer poeta paraguayo, es también el primero en darle significación militante al verso, cual bardo épico-colectivo, al utilizarlo como instrumento de elevación de la moral de los combatientes que sobrellevaban el peso de una guerra de resistencia al invasor”.

Escritor, poeta y corresponsal de guerra

Al estallar la Guerracontra la Triple Alianza, Natalicio Talavera se incorpora al ejército con el grado de teniente. Sigue escribiendo en el Cabichu’i, El Centinela y el Semanario. Más tarde, y fue lo más importante de sus aportes para aquella época, escribió las crónicas desde el frente sobre las batallas.

Aquella tarea de corresponsal comienza al mes de iniciarse el conflicto, 17 de junio de 1865, y siguió escribiendo hasta el 28 de setiembre de 1867.

Con el periódico Cabichu’i, fundado por Talavera conjuntamente con el coronel Crisóstomo Centurión, e impreso especialmente para el consumo de los soldados que combatían a los invasores amparados porla Triple Alianza, acentúa su contribución a la lucha, pues con la sátira y el ágil sonar de las coplas, acrecentados por los grabados, fortalecía el espíritu de combate de los campesinos que guerreaban. En este singular empeño de poeta y combatiente, sacrifica su joven y preciosa vida, cumplida a cabalidad su histórica promesa de “¡Morir antes que esclavo vivir!”.

http://www.portalguarani.com/