Santos célebres: historia y leyenda

El domingo 4 de abril, Domingo de Pascuas, ABC Color presenta un libro original especial para estos días: “Santos célebres: historia y leyenda”, segundo volumen de la Colección Hombres y Mujeres de la Iglesia. Una producción de la editorial El Lector que cuenta acerca de los santos, su presencia en los altares y su vigencia en el imaginario popular católico.

SANTOS CELEBRES
SANTOS CELEBRES

Cargando...

Es imposible dar a conocer en un solo volumen a todos los santos que fueron elevados a los altares por el cristianismo católico. Para este libro se tomaron algunos de ellos, los más conocidos o cuyas obras no solo fueron importantes en términos religiosos sino también en otros ámbitos de la historia misma de la humanidad.

Hay santos de todas las épocas y de todas las regiones de la Tierra, como San Patricio, patrono de Irlanda y respetado por los cerveceros; San Jorge, San Sebastián, Santo Domingo de Guzmán; San Valentín, el patrono de los enamorados; San Pablo, quien llegó a la santidad luego de ser un duro perseguidor de cristianos.

Asimismo, aparecen: San Agustín, el gran filósofo; San Antonio de Padua, patrono de las casamenteras; el popularísimo San Cayetano, patrono del pan y del trabajo; San Expedito, otro santo célebre en el imaginario popular, aunque hasta se duda de su existencia.

Como olvidar a San Francisco de Asís, fundador de la congregación de los franciscanos y patrono de los animales; a San Ignacio de Loyola, quien creó la orden de los jesuitas; a San Lorenzo, a San Luis Gonzaga; a San Martín de Porres, el santo peruano.

El libro incluye además a otros santos muy queridos, como Santo Tomás de Aquino y San Juan Bosco, fundador de la orden de los salesianos.

Por último aparece nuestro querido San Roque González de Santa Cruz, el primer santo paraguayo, canonizado por el hoy San Juan Pablo II en aquella histórica visita papal de 1988.

La santidad es un concepto estrechamente vinculado con la religión y, muy especialmente, con la tradición católica. En el Antiguo Testamento se indica lo que significa ser un santo: la persona que dedica su vida a Dios, a servirle en un sentido amplio. Así, quien lleve este tipo de vida practica la santidad.

La Iglesia afirma que la santidad la puede alcanzar cualquier hombre o mujer que haya sido bautizado. Se podría decir que es el perfecto modelo de existencia humana. En otras palabras, es el ideal de vida para los cristianos.

En el contexto de la religión, específicamente la cristiana, se define como santos a quienes se destacan por su ética intachable o por mantener un vínculo particular con la divinidad. En cierta forma se “eleva” a los santos por sobre el resto de los seres humanos.

Los santos (latín sanctus; griego ἁγίος hagíos, hebreo qadoš “elegido por Dios” o bien “diferenciado”, “distinguido”) son personas destacadas en las diversas tradiciones religiosas por sus relaciones especiales con la divinidad o por una particular elevación ética. Este segundo sentido se preserva en tradiciones espirituales no necesariamente teístas.

Muchos de los hombres elevados luego por la Iglesia a la santidad han vivido en los primeros tiempos del cristianismo y su recuerdo está asentado más bien sobre leyendas y sobre algunos pocos elementos históricos rescatados por testimonios de sus contemporáneos.

Esta es una nueva producción bibliográfica de enorme valor de ABC Color y El Lector para difundir aspectos de la cultura religiosa, popular e histórica que hacen a la memoria de buena parte de la humanidad.

Disponible con tu diario ABC. Poder reservar el libro que quieras o la colección llamando al 021 415 15 15, vía redes sociales @abccoleccionables o haciéndole el pedido a tu canillita amigo. También los podrás encontrar en los Biggie.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...