Río Paraguay continúa mostrando preocupante panorama de descensos

Nos encontramos en una temporada en la que el descenso del río llegó a preocupar por la extrema sequía y este lunes el inquietante ritmo persiste. En la cuenca de Asunción tenemos 2 cm más abajo, posicionando al cauce en -16 cm.

El río Paraguay en la cuenca de Concepción tiene uno de los niveles más alentadores: 1,04 m.
El río Paraguay en la cuenca de Concepción tiene uno de los niveles más alentadores: 1,04 m.ABC

Cargando...

La bajante del río Paraguay no solo es histórica, sino preocupante. El cauce desciende sin tregua en la mayoría de las cuencas. En el caso del puerto de Asunción, este lunes el río nos sorprendió con otros 2 cm abajo, acumulando así un total de -16 cm por debajo del punto cero.

Entretanto, en puertos importantes como el de la ciudad de Villeta hoy se suman otros -3 cm, llegando así a -8 cm por debajo del punto cero en esta cuenca.

Pilar es otra localidad que muestra panorama de descenso con 3 cm de bajante hoy, pero al menos este puerto no está por debajo del punto cero y se tiene a la fecha una altura de 46 cm.

Lea: Río Paraguay sigue perdiendo altura

Única suba

En cuanto a Alberdi, esta es la única cuenca que presenta suba, creciendo solo hoy 12 cm y sumando así 63 cm de nivel.

Además, hay algunos puertos que hoy muestran un estancamiento que proporciona, cuando menos, una sensación de estabilidad. Es el caso del puerto de Ladario, que este amanecer se mantiene en 25 cm, igual que ayer, y también es el escenario que se observa en la cuenca de Concepción, donde el cauce se mantiene en 1,04 m.

Por cierto, el nivel de Concepción es de los más altos de todos los puertos, junto con el de Vallemí, que tiene 1,40 m y a la fecha mantiene ese nivel sin variaciones.

Lea más: Falta de lluvia en el Gran Pantanal acrecienta bajante del río Paraguay

Entre las localidades que se mantienen hoy con un positivo estancamiento se citan Humaitá, que no muestra subas ni bajas y sigue en 1 cm de altura, y Rosario, que mantiene el nivel de 46 cm.

La sequía del río afecta en varios niveles, principalmente en lo que refiere a la provisión de agua. Desde la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) en las últimas semanas han emitido diversos consejos a la ciudadanía para utilizar el agua de manera más consciente y así ahorrar litros que son vitales.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...