Arancel Cero: FACSO-UNA abandona mesa de diálogo con el Gobierno

Los estudiantes autoconvocados de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) han anunciado su salida de la mesa de diálogo propuesta por el Poder Ejecutivo. Esta decisión surge luego de dos convocatorias lideradas por el viceministro de Educación Superior, Federico Mora, quien también preside el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

Fachada de la Facultad de Ciencias Sociales (Facso) de la UNA.
Fachada de la Facultad de Ciencias Sociales (Facso) de la UNA.Archivo, ABC Color

Cargando...

Mediante un comunicado, estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO - UNA) anuncian su salida de la mesa de diálogo con el gobierno sobre la refinanciación de programas del Fonacide.

Inicialmente, estas mesas de trabajo tenían como objetivo elaborar una propuesta legislativa que garantice la financiación de programas educativos, especialmente aquellos afectados por la creación del Fondo Nacional de Alimentación Escolar y la ley de gratuidad de la educación superior, conocida como “Arancel Cero”.

Sin embargo, los estudiantes expresan que las discusiones no se centraron en estos temas, y las autoridades no mostraron el debido respeto hacia ellos, condicionándolos a adoptar una posición pasiva en lugar de reconocer su rol como actores fundamentales.

Además, señalan que las autoridades no ofrecieron garantías suficientes sobre la seguridad financiera de los programas educativos afectados por el déficit fiscal.

Mesa de diálogo era solo para desmovilizar a estudiantes

Los estudiantes destacan que estas mesas de diálogo parecen ser un obstáculo burocrático diseñado para desmovilizar a los estudiantes que han luchado por la defensa de la educación pública mediante paros, tomas y movilizaciones masivas en todo el país.

Además, denuncian la falta de respuesta a sus preguntas y la falta de apertura por parte de las autoridades para construir conjuntamente un proyecto de ley que garantice el financiamiento adecuado para la educación, la ciencia, la salud, la investigación y la primera infancia.

Los estudiantes rechazan las medidas propuestas por el gobierno que consideran anticonstitucionales y antidemocráticas, incluidas las modificaciones al Plan Nacional de Educación Superior, que ponen en riesgo la autonomía universitaria.

Hacen un llamado a la ciudadanía a oponerse a los proyectos de ley que buscan desgastar los derechos conquistados y a movilizarse en defensa de la democracia y la educación pública.

Además, defienden la derogación de la ley del Fondo Nacional de Alimentación Escolar y la restitución de los fondos desfinanciados del extinto Fonacide como pasos cruciales para garantizar una financiación adecuada para la educación.

Finalmente, los estudiantes de FACSO - UNA declaran su compromiso con la movilización permanente en defensa de la educación pública y la democracia, reafirmando que “la educación no se vende, se defiende”.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...