Operativo Scanner: Dinac envió expediente a Función Pública

Gustavo Cáceres, asesor jurídico de la Dinac, indicó que la Secretaría de la Función Pública tiene a su cargo el expediente sobre los cuatro funcionarios involucrados en el “operativo Scanner”. No supo responder nada con respecto a la contratación de Luis Servián, que -según conversaciones interceptadas- se habría dado supuestamente por intervención de una persona denominada “Líder” o “Senador”.

Imágenes de circuito cerrado que fueron captadas el día en que se inició el "Operativo Scanner", cuando una "mula" cayó por equivocación con cocaína en la maleta.
Imágenes de circuito cerrado que fueron captadas el día en que se inició el "Operativo Scanner", cuando una "mula" cayó por equivocación con cocaína en la maleta.gentileza

Cargando...

Pocos son los detalles que maneja la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) con respecto a las conversaciones interceptadas en el marco de las investigaciones del “operativo Scanner”, que derivó en la imputación de cuatro funcionarios por tráfico de cocaína. El asesor jurídico Gustavo Cáceres indicó que tienen solo los datos disponibles en el acta de imputación de Carlos Adrián Duarte.

Es lo mismo que estamos sabiendo, es lo que sabe la prensa y los medios de comunicación”, señaló. Agregó que el presidente de la Dinac en su momento dispuso una investigación preliminar sobre los involucrados, que ya culminó, y el expediente se encuentra en la Secretaría de la Función Pública, paralelamente a la investigación penal a cargo de la Fiscalía.

Dinac no identificó a más funcionarios involucrados

Señaló que la Dinac solo identificó a los cuatro imputados, que hoy están con prisión preventiva. Consultado sobre la conversación entre Luis Servián y Carlos Duarte, en la cual se menciona que el primero habría ingresado a la Dinac gracias a una persona denominada “Líder” o “Senador”, señaló que no tiene detalles con respecto a su contratación.

Agregó que lo que maneja es que estaba contratado y apenas se inició la causa fue desvinculado de la institución, mientras que los demás permanentes fueron sometidos al sumario administrativo. “No tengo los detalles de su contratación; más datos tiene la Fiscalía”, manifestó en ABC Cardinal.

“Mula” cayó en octubre pasado

Este caso se inició el 11 de octubre del 2023, cuando fue detenida una mujer identificada como Eliana Beatriz Cardozo Ramírez (28), en cuya maleta se detectaron 10 kilos de cocaína.

Según imágenes de circuito cerrado e investigaciones fiscales, la mujer logró pasar controles gracias a la complicidad de al menos cuatro funcionarios aeroportuarios.

Los funcionarios imputados son: Ramón Isacio Arrúa Fernández, Basilio Darío Rodríguez Hetter, Martha Liliana Coronel de Chávez y Luis Alberto Servián Zárate.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...