Serán llevados a Europa pero esto aún demorará

La ANDE aclaró hoy que recién en 2016 se iniciará la eliminación de los transformadores con aceites peligrosos y el proceso será aún parcial, por la limitación de recursos. La intención es llevar los aparatos a Europa, para su destrucción.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/CB7UOQSOANG67HGR5REASHHS6U.jpg

Cargando...

En la víspera, el presidente de la ANDE, Víctor Romero, anunció en Mburuvicha Róga un plan para eliminar los transformadores con aceite askarel abandonados en la subestación de San Lorenzo, así como otros “cementerios” que la estatal tiene en diferentes puntos del país.

La promesa se realizó luego de la preocupación surgida a raíz de un incendio en el predio de San Lorenzo, donde el fuego estuvo a metros de alcanzar aparatos en desuso abandonados al aire libre, con peligrosos químicos en su interior. El temor se apoderó principalmente de las poblaciones cercanas, considerando el humo altamente tóxico que podía resultar de este siniestro.

En la fecha, Romero convocó a una nueva conferencia de prensa, esta vez en la subestación de Sajonia, donde aclaró que la “eliminación” de estos desechos será paulatina y arrancará recién en 2016. Argumentó la demora al señalar que los acuerdos internacionales para deshacerse de estos elementos habla de un plazo hasta 2028. “Hasta el 2028 los países tienen tiempo para eliminar esto; si lo podemos hacer antes, lo vamos a hacer”, refirió.

Explicó que previamente se debe iniciar un proceso de licitación e identificación de los transformadores que verdaderamente constituyan un riesgo. “No podemos partir de la base de que todos los transformadores están contaminados; esa es una falsa premisa”, refirió al ser abordado con respecto a por qué no se procede a una eliminación inmediata considerando el reciente siniestro que pudo haber derivado en “la mayor catástrofe del país”.

Comentó que a la fecha la ANDE tiene depositadas y resguardadas unas 90 toneladas de residuos peligrosos, que se prevén remitir a Europa, ya que en la región no existe una empresa que pueda cumplir con trabajos de esta naturaleza. “No podemos remitir 10 toneladas o una tonelada; hay que ver un paquete grande para enviar a Francia, Inglaterra o Finlandia (únicos países donde se realiza esta eliminación)”, refirió.

Insistió en que la ANDE ya venía ejecutando un plan previo a este siniestro, con el montaje de un laboratorio donde se analizan diariamente entre 70 y 80 muestras de aceites tomados de transformadores. “Ahora estamos en 6.700 (aparatos analizados) y vamos a ver si llegamos a la meta de 10.000 para diciembre de este año”, sostuvo.

El presidente de la ANDE aclaró además que el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es limitado, por lo que el proceso de eliminación de los transformadores -a iniciarse en 2016- será paulatino. “Este año vamos a iniciar la licitación para eliminar una cantidad; vamos a ver las toneladas que se pueden enviar con lo que tenemos”, refirió.

Comentó que el monto total del que se dispondrá es de unos US$ 1.350.000, con el cual se verá qué cantidad de elementos peligrosos podrán remitirse a Europa para su destrucción. Garantizó, sin embargo, que se buscará más medios de financiamiento para “continuar este proceso hasta su eliminación total”.

Romero rechazó cualquier posibilidad de trasladar inmediatamente estos “cementerios” de transformadores a otros lugares menos poblados, al insistir en que no todos los aparatos están contaminados y garantizar que el predio está aislado. “Los transformadores que contengan estos elementos van a ser aislados en otro depósito”, refirió.

En lo que respecta a la manera en que son almacenados, al aire libre y directamente en el suelo, indicó que “estos transforamdores son los mismos que en algún momento estuvieron instalados en las calles. Están preparados para estar en esas condiciones”, garantizó.

En la víspera, el Gobierno habló de un sabotaje como causa del incendio que se inició a las 17:00 del miércoles y se extendió hasta las 22:00, lo que generó una densa humareda que obligó a aislar la zona; inclusive, se analizó la posibilidad de evacuar el Hospital de Clínicas, considerando la cercanía.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...