Inauguran instalaciones eléctricas para ayoreos

FILADELFIA. Esta mañana se inauguraron instalaciones eléctricas para el nuevo barrio urbano ayoreo Guida Ichai de esta ciudad.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1980

Cargando...

Unas 90 familias de esta comunidad cuentan ahora con alumbrado público en el barrio, luz en la escuela comunitaria y la posibilidad de tener electricidad en sus casas. La electrificación del barrio demandó una inversión de unos G. 50 millones, solventada por la cooperativa Fernheim, la gobernación de Boquerón y la municipalidad de Filadelfia.

Durante un breve acto, el gobernador Edwin Pauls dijo que es una muestra más de que cuando se trabaja en forma unida entre el sector privado y el público, los proyectos se pueden hacer mucho más rápido. “Quiero en este sentido agradecer en forma muy especial a la Planta Industrial de la cooperativa Fernheim, por haber hecho este trabajo tan rápido, sin esperar siquiera a que se junte todo el dinero”, dijo.

También el intendente local, Holger Bergen, destacó la cooperación interinstitucional “y el derecho de todos a ser tratados por igual y tener el barrio, la casa y ahora también la instalación eléctrica acá”.

El gerente de la Planta Industrial de Fernheim, Edgar Eitzen, dio detalles sobre la conexión de las casas con la energía eléctrica y sobre todo subrayó la importancia de la seguridad, para prevenir accidentes. “Queremos hacer bien las cosas con ustedes para que puedan disfrutar de la energía eléctrica”, apuntó Eitzen.

El líder David Jumini, quien se presentó como “luchador de estas tierras”, felicitó a las autoridades por electrificar el nuevo barrio ayoreo. “Estoy muy agradecido con todos. Gracias”, dij.

Este barrio ayoreo, el primero del país, fue creado a comienzos de este año con unos 90 familias, que durante mucho tiempo vivieron en precarias condiciones, bajo carpas, en el acceso sur de la ciudad. La cooperativa Fernheim había donado dos hectáreas a la municipalidad para que administre el nuevo barrio. Con ayuda de la comuna y una comisión interinstitucional conformada ya en abril de 2013, integrada también por líderes ayoreos del grupo beneficiado, se comenzó a planificar la reubicación de las familias.

El 26 de enero 2015 se procedió a la palada inicial para preparar los lotes y calles. En la primera semana de marzo, las familias mudaron al nuevo barrio, cuyo primer edificio fue inaugurado el 14 de marzo y fue construido con donaciones, representando una inversión de G. 78 millones. Ese primer edificio es utilizado como escuela y sala de reuniones para los ayoreos.

En aquella ocasión, el presidente de la cooperativa Fernheim Heinrich Ratzlaff, entregó el título de propiedad a la municipalidad, diciendo “vamos construir este barrio, porque queremos vivir en paz, armonía e igualdad en Filadelfia”.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...