Incautan elementos para falsificación de billetes

Numerosos elementos para la producción de monedas no auténticas, fueron incautados en horas de la tarde en un allanamiento realizado continuando con la investigación luego de la detención de dos extranjeros supuestos falsificadores.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/OGRU5SF6RNBU3GGWC6GX2TXNSM.jpg

Cargando...

En prosecución a la investigación, luego de la detención de un camerunés nacionalizado argentino y un guatemalteco, dos supuestos falsificadores de billetes, cerca de las 17:45 se realizó un allanamiento en uno de los departamentos del Edificio Deline , situado entre las calles O’Leary casi General Díaz de Asunción, según un informe policial.

En el sitio hizo entrega de una copia de la orden de allanamiento a Carlos Almada, recepcionista del edificio. Se registró e incautó: pegamento, papel aluminio, aparatos celulares con chip Movistar, aceite para máquina, hoja de oficio tamaño ‘A4’, hoja en proceso de falsificación de Dólares Americanos, regla centimetrada, cúter, pipa, transformador, guantes de látex, un reloj color dorado marca Smeaton, tintura de yodo. Todo lo encontrado está resguardado en la sede del Ministerio Público.

Con el procedimiento se pudo constatar evidencias relacionadas a la causa investigada, la cual fue caratulada como: “Resistencia, producción de moneda no autentica, circulación de moneda no autentica y preparación para la producción de moneda y marcas de valor no auténtico”.

La intervención fue realizada por personal de la División Contra Delitos Financieros en conjunto con la agente fiscal de la Unidad Penal Nº 8, Abg. Estela Maris Cano, en cumplimiento al mandamiento sin número de fecha 23/06/2015 firmado por el juez penal Abg. Julián López Aquino.

Personal policial de la Comisaría 7ª Metropolitana, fue alertado sobre la presencia de dos hombre en actitud sospechosa en las calles General Santos y Carandayty, por lo que fueron a verificar. Ahí fueron registrados Eteme Desire Mvogo (30), camerunés nacionalizado argentino y Carlos Alberto Morán López (30), guatemalteco.

Morán tenía en su poder un bolso que contenía varias tarjetas magnéticas, papeles blancos en tamaño de papel moneda y una Tablet en al que se encontraron fotos que graficaban el proceso de falsificación. Todos estos elementos los señalan como productores de monedas no auténticas.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...