Junta rechaza ampliación de casco urbano en Loma Plata

LOMA PLATA. La municipalidad de este distrito tiene apenas 10 años y su primer intendente, Ernst Giesbrecht (ANR), y el actual, Walter Stoeckl (PLRA), no logran ampliar el casco urbano. Ayer la Junta Municipal volvió a rechazar el proyecto de ampliación.

Cargando...

El primer intento lo hizo en mayo del año pasado Giesbrecht; ahora lo volvió a hacer Stoeckl, ambos argumentando la necesidad de contar con más ingresos. Stoeckl este año habló incluso de un paraíso fiscal dentro del distrito, si siguen los loteamientos y fraccionamientos sin la aprobación de la Comuna. El segundo proyecto, ligeramente modificado, preveía ampliar el caso urbano de 1.034 a 3.325 hectáreas, más de 300%, basándose en el proyecto anterior, ya aprobado por el Servicio Nacional de Catastro (Res. 255/15).

Los dos intentos de ampliación del casco urbano fueron rechazados por la Junta Municipal, siendo el primer rechazo en mayo 2015 una postergación sine die (sin fecha), mientras que en la sesión de ayer los concejales votaron en contra por mayoría simple de seis votos de los 11 ediles presentes. En ambos casos, la actuación de los pobladores de las aldeas aledañas directamente afectadas Bergfeld, Kleefeld, Reinland y Osterwick fue decisiva. Su principal argumento, en ambos casos, fue la falta de diálogo y consulta de los intendentes con el proyecto. Hablaron de una desconfianza hacia la municipalidad y cuestionaron su incapacidad de, por ejemplo, mantener limpias las calles de la ciudad y de incumplir otros servicios.

Además, argumentan que inmediatamente alrededor del actual casco urbano crecen empresas y se construyen grandes y lujosas casas que no pagan los impuestos urbanos y deberían ser incluidas antes de anexar a aldeas mucho más alejadas de la ciudad. Otro argumento es que cuentan con amplias superficies de producción que no pueden ser consideradas urbanas.

Hace una semana, el lunes 24, el intendente Walter Stoeckl había organizado una noche informativa para explicar el porqué de la ampliación del casco urbano. En esta reunión se encontraron solo algunos concejales, por lo que ayer, para la sesión ordinaria de la Junta Municipal, se habían anotado con su presencia 22 representantes de las aldeas afectadas para volver a expresar sus inquietudes.

El presidente de la Junta, el aliancista Alex Thiessen, inclusive dio espacio para que una vez más expresen su postura y se habló del intendente Stoeckl como “dictador” y casas lujosas de “capos menonitas” fuera del caso urbano que no pagan los tributos correspondientes. Varios colonos dejaron en claro que no están en contra de pagar impuestos municipales urbanos, pero con un proyecto mesurado, donde ellos pueden participar desde el comienzo.

Lo más llamativo de la reunión ayer fue que el concejal colorado Marcial Ramírez fue prácticamente el único en defender al intendente aliancista, Walter Stoeckl. Ramírez. Cuestionó duramente a colegas que hicieron campaña con el intendente, pero ahora le dan la espalda. Habló de una situación tributaria injusta, cuando pobladores no asociados a la cooperativa deben pagar todos los impuestos municipales sin excepción, pero otros, mucho más ricos y que viven en las inmediaciones del caso urbano, no lo deben hacer.

Rechazó el argumento esgrimido por algunos que pagan aportes internos a la cooperativa y asociación Chortitzer para que esta pueda realizar varios servicios, señalando que la cooperativa no es un ente público y que el gobierno local es la municipalidad. El rechazo ayer de la Junta Municipal de no ampliar el casco urbano no soluciona nada, pero es una oportunidad para que la Comuna elabore un nuevo proyecto, con pasos menores y en forma participativa.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...