Afiliados de Cetrapam recibieron US$ 33 millones de subsidio en 16 meses

Los miembros del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) ya recibieron G. 247.814 millones (que en dólares llega a 33,4 millones) en apenas 16 meses, como subsidio por parte del Estado. El gremio mantiene su postura de ir a un paro general, mientras la gente padece desde hace tiempo el pésimo servicio que se ofrece junto con las reguladas.

Cada día, miles de usuarios de transporte deben soportar el pésimo servicio que ofrecen los miembros de Cetrapam.
Cada día, miles de usuarios de transporte deben soportar el pésimo servicio que ofrecen los miembros de Cetrapam.Fernando Romero, ABC Color

Cargando...

Cetrapam aglutina a 25 empresas que brindan servicio de “transporte público” en Asunción y Central, según el último reporte del Viceministerio de Transporte.

Es la organización más importante por el área de cobertura que tiene, ya que conecta a Asunción con las ciudades de la zona metropolitana, como San Lorenzo, Luque, Fernando de la Mora, Lambaré, entre otras.

Sin embargo, las empresas de este gremio se han caracterizado por brindar un pésimo servicio, haciendo que la ciudadanía padezca todos los días, buscando la forma de llegar a sus respectivos destinos.

Millonarios desembolsos

Desde agosto de 2023, el gobierno de Santiago Peña quintuplicó el dinero que el Estado venía desembolsando a favor de todas las empresas que prestan el servicio de transporte público en concepto de subsidio (esto incluye a las firmas independientes y las que están en Cetrapam y en Ucetrapam, el otro gremio del sector), llegando a un total de G. 332.550 millones (US$ 46 millones), cuando que el desembolso anterior (2022) fue de solo unos US$ 10 millones.

Para Cetrapam

La mayor parte de estos subsidios va destinada a empresas de Cetrapam, que tiene a César Ruiz Díaz como a su principal portavoz, más allá de que este no tenga empresas dedicadas al transporte público. Al menos, no aparece oficialmente en los registros de alguna.

Entre enero de 2023 y abril de 2024, los afiliados de Cetrapam ya embolsaron G. 247.814 millones (US$ 33,4 millones).

De esta cantidad, la empresa más beneficiada es Automotores Guaraní SRL (Línea 15), que tiene como representante a Elías Jure.

Esta empresa ya recibió G. 25.822 millones, según los registros oficiales del Viceministerio de Transporte con respecto a los subsidios estatales.

En segundo lugar aparece Grupo Bene (Línea 11 y 203), que tiene a Aufredi Paredes como representante ante el Viceministerio. De acuerdo con la planilla oficial, esta firma ya recibió G. 22.793 millones en el periodo mencionado de 16 meses.

También aparece la empresa Ñanduti SRL (línea 165), en donde figura Juan Scaglione como representante. En este caso, el subsidio estatal que ya recibió esta empresa es de G. 15.511 millones.

También aparece la firma La Limpeña SRL (línea 49), que tiene a Antonio Maldonado como representante, con G. 14.824 millones recibidos en concepto de subsidio.

Luego figura la empresa Capiatá SRL (Líneas 53-58-128), cuyo representante es Roberto Jiménez y que ha cobrado G. 14.433 millones del Estado paraguayo. La firma Lambaré SA (líneas 23-24 y 33), de Juan Carlos Aveiro, recibió como subsidio G. 13.714 millones en este mismo periodo, según datos del Viceministerio de Transporte, a cargo actualmente de Emiliano Fernández.

La semana pasada, el presidente de la república, Santiago Peña, anunció la presentación de un proyecto para reformar el sistema de transporte público nacional.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...