Exportación de energía de EBY a Brasil continúa pese a críticas

Ayer se produjo la sexta transferencia de energía de Yacyretá, vía Garabí, al sistema brasileño; aunque esta vez la operación solo duró un par de horas debido al incremento de la demanda en Argentina y a la escasez de gas. Según el Operador del Sistema Eléctrico (ONS) del Brasil, este país tiene un saldo a favor de 125.381 MWh.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/MSAE7UKOUJDUPE6JI5QD6AR5HM.jpg

Cargando...

El Centro de Operaciones de la Central Hidroeléctrica de Yacyretá informó ayer sobre una nueva exportación de energía desde el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) al Brasil, a través de la interconexión de la Estación Transformadora de Rincón Santa María con la de Garabí.

La operación arrancó a las 07:28, y estaba previsto que se prolongara hasta las 23:00; pero fue interrumpida a las 09:52 debido al aumento en la demanda del SADI y a la falta de gas para alimentar usinas térmicas del vecino país.

De este modo, por sexta vez en lo que va de este mes, se llevó a cabo una transferencia de energía de Yacyretá sin que haya un reclamo firme de las autoridades paraguayas, pese a que el Tratado firmado con Argentina no admite la venta a un tercer país, pues consagra en su Art. XIV que “la adquisición de electricidad de Yacyretá será realizada por A y E (actualmente Ebisa) y por ANDE, las cuales podrán hacerlo por intermedio de las empresas o entidades paraguayas o argentinas que indiquen”. El Art. XIII aclara que solo Argentina tiene preferencia para adquirir el excedente paraguayo en Yacyretá y no una empresa brasileña. El excedente que correspondería al lado paraguayo es adquirido por Ebisa y facturado según lo estipulado en la nota reversal de 1992, aunque sin contrato alguno y sin reconocimiento del Gobierno paraguayo.

Por otro lado, un reporte del Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS) del Brasil reveló que al 31 de agosto, en el saldo de la “energía emergencial” intercambiada con Argentina, tenía un crédito a su favor de 125.381,20 MWh.

Esto significa que para “devolver” toda esa cantidad de energía al sistema brasileño deben exportar un promedio de 500 MWh por día, por un término de diez días, si es que el suministro se realiza durante 24 horas. En este caso, los horarios de transmisión de la energía varían y, por consiguiente, tardarán más devolverla.

Si no pagan, deben devolver

Consultado respecto a las operaciones de intercambio de energía entre Argentina y Brasil, el Ing. Axel Benítez, técnico del sector, explicó que la diferencia de energía a favor del sistema brasileño se originó cuando este le suministró 125 GWh por Garabí al SADI en solo una semana, en julio pasado. “En este caso, si no quieren pagar, deben devolver y, por eso, suponiendo que la exportación sea de unos 500 MWh al día (500 MW x 24 h = 12 GWh), para devolverle al Brasil los 125 GWh se necesitarían unos 10 días”, explicó. Indicó, además, que se deben tener en cuenta las condiciones técnicas para la operación. Argentina es la que propone, pero Brasil debe aceptar; por ejemplo, el sábado y domingo no hubo exportación, probablemente porque no requirieron la carga.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...