Itaipú congela tarifa desde 2009 y se acumularía nueva deuda “espuria”

El Directorio Ejecutivo de Itaipú, en su reunión ordinaria N° 964, realizada el 29 de octubre último, aprobó la tarifa del costo unitario del servicio de electricidad de la entidad binacional para el ejercicio 2016 en 22,60 US$ por kilowatt-mes, el mismo valor vigente desde el 2009.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/2HGYWEDKHFEGHGY6PRDTCPXTF4.jpg

Cargando...

Al igual que en el periodo entre 1986 y 1990, cuando la Itaipú Binacional facturó por debajo del costo su servicio de electricidad a las empresas compradoras del mercado brasileño, generando una deuda ilegítima de unos US$ 4.193 millones; hace seis años la entidad mantiene la misma tarifa, pese a las recomendaciones del Comité de Evaluación del Costo Unitario del Servicio de Electricidad (Cecuse), que ya en su informe de 2011 recomendaba un incremento para el 2012 hasta 24,30 US$/kW-mes.

En esa ocasión, incluso se generó fuerte controversia entre el Directorio Ejecutivo de la entidad, que aprobó la nueva tarifa por resolución RDE 293 del 20 de octubre de 2011, y el Consejo de Administración que luego modificó esa decisión y mantuvo el valor que se mantiene hasta la fecha.

El argumento que esgrime este año el mismo organismo interno de Itaipú para rechazar el aumento fue el comportamiento que se observa actualmente en las variaciones de cambio de las monedas locales con respecto al dólar americano.

Sin embargo, esta medida podría poner en riesgo el equilibrio económico y financiero de la entidad binacional, teniendo en cuenta que, a la par, la binacional obtuvo préstamos de entidades financieras locales por valor de US$ 23,3 millones con intereses anuales que oscilan entre 4% y 5%, que aumentan la deuda sin que se ajuste su tarifa.

La aprobación de este congelamiento tarifario en Itaipú tendría otras implicancias, visto que nuestro país utiliza una mínima parte de la energía que produce Itaipú, esta se transforma para nosotros en una fuente de ingresos de divisas, en diferentes conceptos: royalties, resarcimientos, utilidades del capital y compensación por energía no usufructuada, cedida al Brasil.

Presupuesto 2016

Según se observa en el presupuesto previsto para el ejercicio 2016, el monto global de ingresos previstos es de US$ 3.291 millones; de los cuales US$ 2.041,6 millones destinarán al pago de la deuda de Itaipú con Eletrobrás; en tanto que US$ 471,7 millones, corresponden a utilidades del capital, royalties y resarcimientos, que son distribuidos en partes iguales. La cuenta gastos de explotación prevé la suma US$ 728,82 millones.

Un dato no menor es que el presupuesto aprobado por el directorio de Itaipú para el próximo año no incluye los recursos financieros necesarios para el programa de Actualización e Innovación Tecnológica del área Técnica de la hidroeléctrica, que se estima en unos US$ 500 millones, ejecutables en el lapso de ocho años.

Préstamos en bancos

La actual administración de Itaipú tomó como bandera la optimización de la aplicación de los recursos, evitando gastos superfluos para redireccionarlos a otros objetivos de carácter social. Sin embargo, para la ejecución de varios proyectos, Itaipú contrató en 2014 préstamos por un monto global de US$ 23,3 millones: BBVA (US$ 1,8 millones), Continental (US$ 11,5 millones) y Banco Itaú (US$ 10 millones) en 36, 72 y 66 cuotas, respectivamente. Se intentó obtener la versión del Lic. Miguel Gómez, director financiero de Itaipú, pero este no estaba disponible.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...