Mecanización del algodón llegaría a 2.500 hectáreas

El cultivo mecanizado de unas 1.500 hectáreas de algodón en la próxima campaña agrícola marca el resurgir de una nueva era para el textil en el Paraguay, según anunció el empresario Mauricio Stadecker, de la firma Arasy. El proyecto de mecanización textil de la firma Arasy se sumará a otras 1.000 hectáreas ya desarrolladas con similar tecnología en la zafra pasada por parte de los menonitas de la Cooperativa Chortitzer, en la región Occidental, con lo que se espera cubrir a nivel país unas 2.500 hectáreas de algodón con esa metodología de cultivo.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/WNF7P4TKEBCO7PHU57N4OBOWQA.jpg

Cargando...

Aunque existen antecedentes de mecanización del cultivo textil desarrollada por la firma Golondrina, años atrás, la tractorización del algodón cobra actualmente un impulso especial en el Paraguay tras la introducción de semillas transgénicas que permiten el manejo extensivo del cultivo. Explicó que han contratado expertos de Argentina y paralelamente han enviado a técnicos paraguayos para especializarse en el exterior, a modo de brindar luego un sistema de extensión para productores mecanizados interesados en incluir el algodón en sus sistemas de rotación de cultivos. En Argentina, Brasil y otros, el cultivo de algodón mecanizado implica un 10% con relación al área de la soja, lo que significa que en Paraguay existe mucho potencial de expansión”, comentó.

Apuntan a 50.000 Ha., pero esperan la reautorización

También informó que la meta para la campaña algodonera 2013/14 a nivel país es cubrir 50.000 hectáreas de cultivo, pero todavía se espera que el Senave emita una autorización para reetiquetar unas 30.000 bolsas de algodón importadas para siembra anterior y que fueron almacenadas adecuadamente.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...