Otra usina en Aña Cua no aumentará la producción

¿La construcción de una usina en el brazo Aña Cua del río Paraná aumentaría la producción de Yacyretá? Humberto Schiavoni, director argentino del ente, dice que adicionará 275 MW. El Ing. José Luis Enciso Velloso, poco antes de emprender el viaje sin retorno, demostró una merma de la capacidad de la central actual. En rigor, ¿qué intereses se agazapan detrás del proyecto?

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1980

Cargando...

“Por el brazo Aña Cua, cercana a la costa paraguaya, se descargan 1.500 metros cúbicos por segundo del caudaloso río a través de 14 compuestas, volumen sin utilización alguna hasta el presente. Con el nuevo equipamiento electromecánico se agregarán 275 MW adicionales” (1 MW = 1000 kW), publicaba el corresponsal del diario argentino La Nación en Posadas, capital de la provincia de Misiones, César Sánchez Bonifato, el 16 de febrero último, en un material informativo titulado “Invertirán US$ 550 millones para ampliar la producción energética de Yacyretá.

Agregaba el colega argentino que “la inversión... permitiría producir tres cuartas partes de lo que hoy aporta la central atómica Atucha I, lo que indica su significativa importancia. Actualmente, Yacyretá aporta el 22% del consumo nacional”.

Antes de contraponer esta versión, que tuvo como fuente a Humberto Schiavoni, a las conclusiones de un especialista paraguayo en hidroeléctricas (con experiencia en Itaipú y la Comisión Mixta paraguayo-argentina del río Paraná –Comip–), el Ing. José Luis Enciso Velloso, a quien perdimos el 25 de abril de 2012, señalemos algunas imprecisiones del material, porque podrían generar confusiones.

- El brazo Aña Cua del río Paraná, así como las estructuras principales de la represa Yacyretá, excepto la esclusa de navegación, están en territorio paraguayo.

- Los 1.500 m³ que derrama por segundo el vertedero del Aña Cua –la única función que figura en el Tratado que rige desde el 27 de marzo de 1974– tuvo y tiene una utilidad exigida incluso por el Banco Mundial: impedir que se seque ese “caudaloso” brazo del Paraná.

- Añadir potencia no siempre equivale a aumentar la producción de energía, en este caso 275 MW adicionales no implicará la automática “ampliación de la producción de energética de Yacyretá”.

En efecto, el Ing. Enciso Velloso (+), en conclusiones que compartió con ABC Color, en advertía que “el hecho de derivarse contínuamente 1.500 m³/s por el Aña Cua hace disminuir el caudal pico correspondiente a 20 turbinas a un caudal turbinable correspondiente a 12 turbinas, porque se debe mantener un caudal mínimo para la navegabilidad del río en épocas de estiaje.

Agregaba el especialista compatriota que la potencia firme de 12 turbinas es de 1535 MW. Así, la pérdida de potencia firme en la central actual es de 889 MW (2424-1534).

“Esta pérdida es superior a los 235 MW que se ganan en Aña Cua”. El viejo refrán “no toda potencia es energía”, también está vigente (valga la paráfrasis).

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...