Recalde rechazó un punto del acta sobre Yacyretá, pero quedan muchas dudas

“Si fueran esas cifras, deberíamos irnos todos a nuestras casas”, respondía el último fin de semana a nuestro diario el director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Ing. Ángel Recalde, cuando se le preguntó sobre el borrador del Acta de Entendimiento paraguayo/argentino sobre Yacyretá que se había publicado el viernes. No obstante, quedan otros puntos igualmente dudosos y cuestionables. El ingeniero Axel Benítez rescata diez.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

El impacto de la divulgación del “Acta de Entendimiento” entre nuestro país y Argentina, que pretende nada menos que el “ordenamiento económico-financiero” de la EBY, fue atenuado por las repercusiones de la airada reacción popular que desató el intento de violación de la Constitución Nacional, así como la violenta represión policial que se cobró inclusive la vida de un joven ciudadano paraguayo: Rodrigo Quintana.

No obstante, algunos técnicos del sector energético, como el ingeniero Axel Benítez, se dieron el tiempo necesario para examinarlo e incluso cuestionarlo.

El resumen del especialista contiene una decena de puntualizaciones que rebasan los límites del borrador que trascendió y alcanzan al que presentarían este fin de semana en Buenos Aires para que lo firmen los presidentes Horacio Cartes y Mauricio Macri. Los cuatro primeros puntos son los siguientes:

1. Chantaje implícito

Obviamente de la Argentina, porque sus administradores de turno acceden a solucionar los graves problemas de la EBY a cambio de nuevas obras, necesarias, incluso urgentes para su sistema eléctrico y no precisamente para el Paraguay.

“Ya se llevaron el 95% de la producción histórica, inundando un territorio que en más del 80% es paraguayo”, pero quieren más, alerta el ingeniero Benítez.

“Se habla de mayores ingresos operativos a cambio de mayor producción, pero en ningún lado se habla de minimizar costos”, agrega.

2. Más deudas...

Una vez más, las fórmulas de solución, fraguadas entre cuatro paredes, hincharían el pasivo de la EBY. Según el especialista, “se pretende atacar el síntoma (reparaciones continuas y millonarias) y no las causas (la cavitación que se produjo porque no se respetó el proyecto original y el embalse de compensación)”.

“Se habla de actualización tecnológica, como lo hacen en Itaipú, donde, sin embargo, lograron los récords Guinness de 2016. O sea la actualización es importante, pero no urgente, al menos para nuestro país”, agrega.

3. Falta de claridad

El ingeniero Benítez señala como tercera advertencia que el “borrador” de marras “no menciona explícitamente, como el Preacuerdo de 2006, que Argentina deroga o condona el anatocismo (capitalización de intereses) que de hecho aplicó.

“Se menciona, sin aclarar, un mecanismo de compensación. Evidentemente se reflota la novación. Si no hay dólares y Argentina está en crisis energética, la moneda de pago serían los MWh...¿y esto no es novación?”, inquiere Benítez.

4. No hay estrategia

En el cuarto punto, el técnica reitera que “sin estrategia no hay resultados” y, en ese sentido, señala que insisten en formular arreglos sobre supuestos o elementos subjetivos, como el caso de la afectación territorial que causa el embalse “en vez de medir y convertirlo en un elemento objetivo”.

Lo firman en Buenos Aires

El acto de suscripción del “Acta de Entendimiento” para el ordenamiento económico-financiero de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) está previsto para este fin de semana, en Buenos Aires, con la presencia de los presidentes Horacio Cartes y Mauricio Macri, según fuentes del Ejecutivo y de la EBY.

J.C. López Moreira, jefe de Gabinete de Cartes, había prometido su socialización.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...