Alberdi: urge construcción de alcantarillado sanitario

El asfaltado de la ruta que conecta Alberdi con Villeta (km 40) avanza sin pausa y permitirá sacar del aislamiento a la población del norte de Ñeembucú. Sin embargo, actualmente son urgentes también otras obras de infraestructura en la comunidad, como el alcantarillado sanitario.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

ALBERDI, Dpto. de Ñeembucú (Clide Noemí Martínez, corresponsal). Tras años de gran sufrimiento por la falta de caminos decentes, esta ciudad disfruta de un presente alentador y aspira a convertirse en un polo de desarrollo. La construcción del asfaltado que conecta este distrito con el kilómetro 40 (Villeta), a cargo de la Constructora Heisecke SA, representada por José Luis Heisecke Ricciardi, está en la etapa final y es el atractivo actual. 

Sin embargo, la comunidad tiene visibles limitaciones que deben ser superadas. Una de las necesidades más acuciantes es contar con un sistema de alcantarillado sanitario, cuya inexistencia provoca la acumulación de líquido contaminante y nauseabundo en la zona urbana. Asimismo, es prioridad un sistema de recolección y disposición final de los residuos sólidos.

Por otro lado, los pobladores también se quejan continuamente del servicio de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), que presenta notorias deficiencias en una ciudad que se caracteriza por su actividad comercial.

Tampoco resulta óptima la provisión de agua potable que debiera llegar a todas las viviendas. Por falta de un adecuado ordenamiento territorial, el desorden en el sector comercial se va haciendo más pronunciado con el paso de los años, lo que no permite ofrecer la mejor recepción a los turistas de compra que visitan continuamente la ciudad.

Las calles pavimentadas y de terraplén presentan un deterioro significativo y los espacios verdes se redujeron notoriamente, especialmente en la zona céntrica. Además, por las limitaciones de su hospital, son muchos los pobladores que prefieren cruzar el río Paraguay y recibir atención en nosocomios formoseños. También son numerosos los estudiantes que van a la ciudad argentina para proseguir su formación al no tener opciones en su lugar de origen.

Un deseo más reciente y que se concretó parcialmente es la construcción de una costanera sobre el río Paraguay. La primera parte de este proyecto fue concretado con el fortalecimiento de una parte del dique de contención y la instalación de piedras que servirán de base para el terraplén de la futura costanera de la ciudad.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...