Vergonzoso e insalubre estado del Hospital Nacional de Itauguá

El Hospital Nacional de Itauguá se encuentra en vergonzoso e insalubre estado. El aire que llega a la terapia está contaminado por excremento de palomas. Este nosocomio está además en riesgo de sufrir una descarga eléctrica por ausencia de cobre en sus pararrayos. Un breve recorrido por el lugar permitió ver la mugre y lo obsoleto que está el sistema de lavandería.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

ITAUGUÁ (Antonia Delvalle C., corresponsal).La desidia de sus directores y de las autoridades pasadas y actuales del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) compromete la vida de los cientos de pacientes y funcionarios del Hospital Nacional de Itauguá, al que acuden principalmente personas pobres del interior del país.

Según la cartera de salud, este hospital es de 4º Nivel de complejidad e integra el sistema de asistencia como hospital general y de referencia para casos especializados.

Pero, a nadie parece importarle que el aire que llega a la terapia esté contaminado por excremento de palomas y que los respiradores de terapia no funcionen adecuadamente, así como la esterilización de los equipos por falta de presión del aire comprimido.

Como si esto no bastara, el pararrayos del nosocomio no cuenta con cable de cobre para evitar descargas eléctricas.

Hierros con herrumbres y suciedad se observan en el sector de lavandería que cuenta con equipos e instalaciones obsoletas.

Hasta hace unos días, por un lapso de casi tres meses, los respiradores de asistencia mecánica de la terapia intensiva funcionaban a medias debido a que los compresores de aire comprimido que alimentan los respiradores no alcanzaban la presión ideal para calibrar el oxígeno, cuyo exceso puede matar a los pacientes.

Por falta de presión el Servicio de Esterilización no funcionaba correctamente para esterilizar los materiales de terapia y de otros.

Las unidades condensadoras del acondicionador de aire de la terapia de adultos y de quirófanos se encuentran en condiciones extremadamente insalubres por la presencia de excrementos de palomas, aves muertas y gusanos.

Este vergonzoso hecho se da debido a que no concluyeron las obras de cerramiento de las aberturas en el edificio técnico N° 1, ubicado en la azotea del hospital. Allí anidan las palomas que trasmiten múltiples enfermedades y que afectan también a los funcionarios.

El acondicionar de aire central del quirófano del hospital no funciona. Se robaron las cañerías de cobre de los condensadores.

Para paliar el calor reinante y descomprimir el ambiente, se instalaron “aires split”.

Descargas eléctricas

Otra preocupación de los pacientes y funcionarios del hospital es la falta de seguridad en los pararrayos.

Dijeron que si cae un rayo podría afectar a todo el equipamiento del hospital, incluso al bloque de internados que está colindante al sitio donde se encuentra el pararrayos.

Detallaron que el aparato está, pero sin el cable a tierra que fue sustraído, por lo que cualquier descarga representa un gran peligro.

Un breve recorrido por el área de lavandería permitió observar el obsoleto y antihigiénico estado tanto de las maquinarias como del lugar mismo.

Tres de las cuatro máquinas se instalaron allí hace unos 25 años, y hoy solo funcionan la nueva y una vieja.

El ambiente de trabajo de por sí es insalubre. No cuenta correcta ventilación, de equipos de bioseguridad y hace falta mejorar el sistema eléctrico con cableado estructurado para evitar cortocircuitos.

La directora médica del nosocomio, Dra. Nilsa Corrales, informó que el problema de los compresores ya está resuelto, con la adquisición de un nuevo equipo.

Dijo también que se están reparando los dos averiados.

Con respecto a la obra inclusa, en donde anidan las palomas, indicó que la empresa no cumplió y el caso está en la justicia ordinaria.

Señaló que si bien se puede solucionar con un tejido, se debe disponer de dinero para ello, y además existe un pedido de no innovar en el sitio, por lo que no pueden solucionar por hora el problema.

Reconoció que la lavandería y todo el hospital está en ruinas y que en esta nueva administración están tomando las medidas correctivas, pero argumentó que la excesiva burocracia hace lento el proceso.

El edificio del hospital tiene más de 5.000 m2 de construcción, en un predio de 68 hectáreas aproximadamente.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...