Hallan la galaxia más lejana

LONDRES (EFE). Un equipo de astrónomos estadounidenses ha descubierto la galaxia más lejana conocida, cuya luz fue emitida cuando el Universo solo tenía un 5 por ciento de su edad actual de 13.800 millones de años.

Cargando...

La galaxia, bautizada z8-GND-5296, data de cuando el Universo resultante del Big Bang tenía solo 700 millones de años, “y lo que la hace única comparada con otros descubrimientos similares es que su distancia ha podido ser confirmada por un espectrógrafo”, afirmó el astrónomo Bahram Mobasher de la Universidad de California, uno de los miembros del equipo que publica su hallazgo hoy en la revista Nature.

El hallazgo supone un nuevo paso para lograr averiguar cómo era el Universo durante sus etapas iniciales de formación. “La luz que las primeras galaxias emitieron poco después de la Gran Explosión ha estado viajando durante la mayor parte de la vida del Universo hasta alcanzar hoy a nuestros telescopios”, explicó Rafael Bachiller, del Observatorio Astronómico Nacional.

Estudiar las primeras galaxias resulta difícil porque cuando su luz llega a la Tierra se ha desplazado hacia la parte infrarroja del espectro debido a la expansión del Universo, en un fenómeno llamado desplazamiento al rojo. Por ello, se recurre a espectrógrafos cada vez más sensibles situados en telescopios en la Tierra, capaces de medir el desplazamiento al rojo de la luz de la galaxia, que es proporcional a su distancia.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...