Seúl teme un inminente ensayo de lanzamiento de misil norcoreano

Una alta fuente de seguridad nacional surcoreana informó ayer que Corea del Norte podría llevar a cabo esta semana un ensayo de lanzamiento de un misil, mientras que EE.UU. postergó su prueba con un proyectil balístico intercontinental en un intento de rebajar la tensión.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/BWVTGAL67FCY3I7YSWIYH3ZYM4.jpg

Cargando...

SEÚL (AFP). Kim Jang-Soo, principal asesor de seguridad nacional de la presidenta surcoreana Park Geun-Hye, dijo que un ensayo de lanzamiento u otra provocación podría producirse antes o después del miércoles 10 de abril, fecha en la que Corea del Norte sugirió a los diplomáticos que abandonaran Pyongyang.

“No hay signos de una guerra a gran escala ahora mismo, pero el Norte tendrá que prepararse para llevar a cabo represalias en caso de una guerra local”, dijo Kim.

Diplomáticos temen que la retórica haya creado una situación que pueda quedar fuera de control y Estados Unidos postergó un ensayo de un misil balístico intercontinental.

Según un responsable estadounidense, el secretario de Defensa, Chuck Hagel, pospuso hasta el mes que viene un ensayo de Minuteman 3, un misil balístico intercontinental de ojivas nucleares, que tenía previsto disparar la próxima semana desde la base aérea de Vandenberg en California, porque algunos podrían “malinterpretarlo” diciendo “que intentamos exacerbar la actual crisis con Corea del Norte”.

Además, Seúl y Washington anularon una importante reunión prevista el 16 de abril en Estados Unidos entre el general Martin Dempsey, jefe del Estado Mayor Conjunto estadounidense, y su homólogo surcoreano, el general Jung Seung-Jo. La agencia de prensa Yonhap afirmó que el Sur temía una posible provocación norcoreana en ausencia del jefe de las Fuerzas Armadas.

Los diplomáticos instalados en Pyongyang se reunieron este fin de semana para discutir sobre la advertencia realizada el viernes por el régimen norcoreano que dijo que no garantizaba la seguridad de las legaciones diplomáticas en la capital a partir del 10 de abril.

La mayoría de los gobiernos extranjeros afectados dieron a entender que no tenían la intención de retirar a su personal. Entre ellos figuran los siete países de la Unión Europea presentes en Corea del Norte (Alemania, Reino Unido, Suecia, Polonia, Rumania, República Checa y Bulgaria).

El ministro alemán de Relaciones Exteriores, Guido Westerwelle, dijo ayer “que una fecha límite después de la cual Corea del Norte dejaría de garantizar la seguridad de las embajadas es inaceptable”. Su homólogo británico, William Hague, aseguró que no veía la necesidad inmediata de retirar a sus diplomáticos del país.

Corea del Norte multiplicó las declaraciones belicosas desde que la ONU adoptó una nueva tanda de sanciones contra ella por su ensayo nuclear de febrero. También está furiosa por las maniobras militares conjuntas que realizan actualmente Estados Unidos y Corea del Sur.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...