El decano de Medicina se venga de médicos que exigieron transparencia

El decano de la facultad de Medicina, Aníbal Peris, inició una campaña de persecución y castigo en contra del grupo de médicos que firmó un comunicado en el que exigía transparencia en los manejos académicos y administrativos de la institución. Hace unos días sumarió a dos médicos de neurología y además decidió el despido de otros dos profesionales quienes habían reclamado la falta de guantes en Urgencias. Siguen las arbitrariedades de la claque.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/6OXZSBEGPFCTHISIS447C2CSIA.jpg

Cargando...

Pese a las denuncias y cuestionamientos, nada cambió en la facultad de Medicina-Hospital de Clínicas. Ahora el decano de la institución, Aníbal Peris, inició una campaña de amedrentamiento, sumarios y despidos contra los más de 100 médicos que firmaron una carta en la que pedían una administración transparente ante la lluvia de críticas y denuncias de manejos desprolijos y poco claros de los recursos del hospital.

Peris, amparado en su poder político y refugiado en su logia masónica, logró blindarse de las denuncias y nada pudo hacer la Secretaría de la Función Pública en su intervención, mucho menos la Contraloría General de la República.

Invocando la autonomía universitaria, la institución a cargo de Peris y su consejo directivo evitan los controles de los órganos naturales del Estado y nunca han transparentado la utilización de los más de US$ 80 millones que reciben anualmente como presupuesto, sin contar las donaciones de la Itaipú Binacional.

La semana pasada Peris, vía resolución del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas, dispuso la instrucción de sumario administrativo a la profesora doctora Marta Cabrera Cubilla y al profesor doctor Carlos Arbo Oze de Morvil por el supuesto hecho de irresponsabilidad en el desempeño de sus funciones.

Esta medida fue tomada de manera arbitraria por el decano y su consejo, ante la presunción de que ambos médicos serían quienes supuestamente filtraron información a la prensa sobre las desprolijadades administrativas en la institución. Las autoridades inventaron una supuesta irresponsabilidad de los profesionales para castigarlos, ante el rumor de que también serían quienes propiciaron la redacción de un comunicado que llevó la firma de más de 100 médicos en el que hacían serias observaciones sobre el mal manejo del hospital y de la facultad.

Prohibido reclamar

En abril del año pasado, dos médicos del área de Urgencias, Omar Aguayo y Carlos Arce, habían sido sometidos a un sumario administrativo por el solo hecho de haber reclamado la falta de guantes para trabajar. Justo el jefe de esta área, el doctor Ariel Fretes, considerado como uno de los protegidos del decano, además de alardear que es el médico del senador colorado Juan Carlos Galaverna, fue quien no toleró el reclamo de sus colegas. Este sumario, irregular desde todo punto de vista, ya que casi tuvo más de 10 meses de duración, concluyó en que ambos médicos deben ser despedidos de la institución.

La lapidaria conclusión obedece a que las autoridades de la facultad creen que estos profesionales también recurrieron a la prensa para contar su versión sobre los hechos y que por lo tanto merecen la sanción.

De esta forma, ni el personal de blanco ni administrativo se atreve a realizar algún tipo de denuncia sobre los manejos de la institución, ya que pueden correr la misma suerte que los médicos citados.
¿Hasta cuándo seguirá la claque de masones y politiqueros dominando el hospital? ¿Podrán las actuales autoridades acallar a los médicos de una institución que soportó tremendas persecuciones en la época de la dictadura stronista?

Faltan más neurólogos

El propio decano reconoció días pasados que en Paraguay faltan neurólogos. Paraguay es el país con más bajo índice de 0,4 neurólogos por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, Peris niega rubros para los residentes y especialistas en este sector. Solo tres hospitales públicos tienen departamentos de Neurología: el IPS, el Hospital Nacional y Clínicas, pero por capricho del decano los dos médicos sumariados son precisamente reconocidos profesionales neurólogos. La OMS lanzó hace un tiempo un SOS que para el año 2025 una de las especialidades más necesarias será la neurología. Actualmente se cuenta con un grupo de docentes preparados para enseñar incluso gratis, pero Peris se opone.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...