Autoblindaje quedaría firme sin mayor debate

El veto del Ejecutivo a la ley que reglamenta la pérdida de investidura, conocida como “autoblindaje”, que condiciona a que haya mayoría absoluta de dos tercios de votos (30) para aplicar el castigo, tendrá sanción automática el lunes. Ayer, colorados y un sector opositor evitaron que se trate en Senado.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

El estudio del veto del Poder Ejecutivo a la ley que reglamenta el artículo 201 de la Constitución sobre la pérdida de investidura figuraba en el orden del día de la sesión ordinaria de ayer en la Cámara de Senadores.

La bancada oficialista, con la excusa de que el titular del Senado Fernando Lugo (Frente Guasu) excluyó algunos puntos del orden del día (en realidad, solamente modificó el orden en el que los proyectos serían tratados) dejó sin quorum la sesión. La senadora Desirée Masi (PDP) acusó directamente a los oficialistas de que el objetivo real de esta maniobra era provocar la sanción automática de la ley de autoblindaje, tal como lo vetó el Poder Ejecutivo.

De no tratarse el lunes 26, como último plazo, el veto, que ya fue aceptado por la Cámara de Diputados, tendrá sanción automática. La ley aprobada originalmente establecía que para aplicar la pérdida de investidura a un legislador debía reunirse una mayoría absoluta de dos tercios. Es decir, 30 votos en la Cámara de Senadores y 53 votos en la Cámara de Diputados. Igualmente, la ley disponía que para la aplicación de la pérdida de investidura debía haber una sentencia judicial que la confirmara.

El Ejecutivo vetó lo referido a la necesidad de una sentencia judicial para aplicar la pérdida de investidura, pero dejó firme el número de votos necesarios. Sin embargo, el artículo 201 de la Constitución no establece ninguna mayoría calificada, por lo cual se debería entender que es suficiente una mayoría simple, según dispone el artículo 185 de la Carta Magna.

La posibilidad del Senado es aceptar el veto pero no sancionar la parte no vetada, con lo cual la ley sería remitida al archivo. Sin embargo, no tendrían la mayoría para concretar esa vía.

Se beneficiarían con esta ley el colorado Óscar González Daher (imputado) y el oviedista Jorge Oviedo Matto (imputado), senadores reelectos a los que se le aplicó la pérdida de investidura en este periodo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...