El gobierno electo quiere evitar desborde en egresos

Germán Rojas, integrante del equipo de transición del presidente electo Horacio Cartes, anunció ayer que esta semana realizarán los ajustes finales para presentar en el Congreso el proyecto de ley de responsabilidad fiscal. Se busca que la misma se implemente a partir del presupuesto 2014. El objetivo principal de la normativa será evitar desbordes en los egresos de últimos años.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/GRIP3A6DR5F5DGXBSDPYQYOOTM.jpg

Cargando...

La aprobación de una ley que obligue a las instituciones públicas controlar mejor los gastos es prioridad para el futuro gobierno, anunció el presidente electo Horacio Cartes, en más de una oportunidad. En ese sentido, el equipo de transición trabaja en la elaboración de un proyecto de ley de responsabilidad fiscal.

Germán Rojas, expresidente del Banco Central e integrante del equipo de transición de Cartes, al ser consultado al respecto dijo que esperan esta semana poder terminar de realizar los ajustes necesarios a la propuesta de normativa y remitirla al Congreso.

El objetivo es poner límites al presupuesto, asegurar el pago las deudas, atender el funcionamiento del Estado y empezar a hacer un reparto más solidario de los ingresos entre los sectores más carenciados.

El futuro gobierno espera que con la ley de responsabilidad fiscal aprobada, se trabaje en la elaboración del presupuesto general de la Nación para el 2014.

“La idea es que se implemente a partir del 2014. Queremos evitar fundamentalmente esto que se está viendo en los dos últimos años, un desborde en los egresos”, aseguró Rojas.

Según los números que maneja el presidente electo, el sector público durante el 2012 realizó contratos por casi 6.000 millones de dólares en diversos rubros, y no hay resultados.

Del total mencionado, entre IPS y la administración Central se compraron medicamentos por importe de 235 millones de dólares. Otros US$ 273 millones (sin considerar gobernaciones y municipios), se invirtieron en compra de alimentos. El programa Abrazos, de atención a niños de la calle, usó US$ 6 millones en salarios y papelerías.

La transferencia a organizaciones no gubernamentales que atienden a niños de la calle ascendió a 18 millones de dólares. En muebles y enseres, se invirtieron 26 millones de dólares; en construcción y reparación de escuelas 70 millones de dólares.

Por otro lado, en consultoría, el Estado gastó US$ 70 millones; en compra de combustibles US$ 110 millones; mientras en adquisición de equipos informáticos se gastaron unos 100 millones de dólares.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...