Víctor Ríos dejó un “clavo” por cuenta impaga al MEC

“MEC. Trabajando por una educación gratuita para todos y todas. Víctor Ríos. Gobierno de Fernando Lugo” dicen los termos que a fines del año 2011 y principios de 2012 repartió el exministro Ríos. Los obsequios costaron 288 millones de guaraníes, pero solo se pagaron 150 millones. Reclaman el faltante al MEC.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/47QL4V74FNE4TGH7N5PZISKQ7M.jpg

Cargando...

En su momento Ríos negó que los termos hubieran sido solventados por el Ministerio de Educación. “En honor a la verdad y a mis amigos/as debo aclarar que los termos con inscripción del MEC que fueron distribuidos ya a fin de año no fueron adquiridos con presupuesto del MEC; es decir, el ministerio no gastó un centavo en esto porque fue un obsequio de las autoridades a los funcionarios”, posteó el político en su cuenta de Facebook cuando el tema fue publicado por el diario ABC Color, en marzo de 2012.

Hoy, la comerciante –que en su momento no informó del supuesto faltante del pago de la totalidad de lo acordado– reclama el resto del dinero a la cartera de Estado. De acuerdo con Sanabria, hasta ahora recibió del MEC 150 millones de guaraníes y debe recibir aún otros 138 millones de guaraníes más.

Afirma que su empresa, Sando Comercial, entregó el 78% del pedido.

A pesar de las afirmaciones de Ríos, que ayer reiteró a ABC que no se usó el presupuesto del MEC para esta compra, hay una serie de documentos que indican lo contrario. Entre ellos, actas de recepción de los termos firmadas por funcionarios del MEC y facturas emitidas a nombre de la cartera de Estado.

También hay correos electrónicos donde se habla de la aceptación del pedido y el diseño de la leyenda.
Reclama deuda

Sanabria quiere que la administración actual del MEC se haga cargo de la deuda e inclusive envió telegramas en las que solicita el pago. En una nota dirigida al ministro actual, Horacio Galeano Perrone, le explica que la falta de pago le ha ocasionado perjuicios económicos y personales muy grandes. Aduce que han crecido los intereses de las deudas que contrajo con bancos y financieras, que se encuentra al límite de sufrir demandas y embargos, y que también sus proveedores y empleados fueron perjudicados.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...