Chicas de oro

La selección paraguaya de hándbol hizo historia al obtener por primera vez una medalla de oro a nivel internacional en pista en los Juegos Bolivarianos disputados en Trujillo, Perú. Las chicas afirman que es el primer paso para la recategorización de este deporte en nuestro país.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/KP4FMU6FSNBSXMDU56HW4WTGUI.jpg

Cargando...

Orgullo, emoción y una alegría que no se puede describir con palabras es lo que afirman haber sentido las integrantes de la selección femenina de hándbol, en la categoría mayores, cuando obtuvieron el título de campeonas en los Juegos Bolivarianos, en Perú. Fue la primera vez que un equipo, en la modalidad de pista, obtuvo este galardón; un sueño hecho realidad.

Las integrantes del plantel afirman que fue el resultado de un proceso que se inició en los primeros meses del año y que seguirá, porque el desafío de recategorizar este deporte a nivel nacional recién empieza. La mayoría de las atletas se conocen “desde siempre”; varias provienen de familias deportistas, como Alana Pedrozo Elizeche (21) y Araceli Yaryes Estaque (20), y empezaron a practicar este deporte desde que eran muy pequeñas.

El equipo viene entrenando desde enero. Se trata de un grupo compacto en el que se aprendió a convivir mutuamente y a potenciar las virtudes de cada una de las integrantes para aprovecharlas en favor del objetivo: mejorar la posición de Paraguay a nivel mundial, a través de competencias en el exterior.

“Estos certámenes sirven más bien para que podamos adquirir el nivel de competencia internacional que es, muchas veces, lo que nos falta en Paraguay”, explicó Myrian Rodríguez (24). Además, señaló que el éxito en los Juegos Bolivarianos se debió al fortalecimiento grupal obtenido con el trabajo diario.

El hándbol, como la mayoría de los deportes amateur, requiere de mucho amor por la camiseta. Las integrantes deben combinar los entrenamientos con sus roles profesionales, de estudiantes, y hasta de madres y esposas. Es el caso de Marizza Faría (30), la figura principal del equipo, que milita en el Club Mar Alicante de España, está casada y tiene una hija de 8 años. “Pero cuando uno ama lo que hace, todo sacrificio vale la pena y más aún cuando tenemos de recompensa un título histórico como el que obtuvimos en Perú”, señaló Myrian.

Todo el esfuerzo que hacen diariamente las integrantes del plantel es con un solo objetivo: ser el primer equipo de hándbol que represente a nuestro país en los Juegos Olímpicos. La próxima edición se disputará en Río de Janeiro, Brasil, del 5 al 21 de agosto de 2016.

“Somos conscientes y tenemos que ir paso por paso. Ahora vienen los Juegos Odesur —que se jugarán en Santiago de Chile, en marzo de 2014— en los cuales tenemos que conseguir una buena ubicación para clasificar al campeonato Paramericano 2015, a disputarse en Canadá; este certamen nos dará el pase a las Olimpiadas. Queremos llegar, queremos hacer historia y en cada entrenamiento, en cada lanzamiento, tenemos en mente ese certamen”, dijo Myrian.

De cuna handbolística

Alana Pedrozo Elizeche lleva en las venas el amor por este deporte, ya que sus papás, Esteban Pedrozo Ruso y Sonia Elizeche, son destacadas figuras del hándbol en nuestro país como atletas y entrenadores. La pequeña, que creció en canchas de balonmano, les dio el mejor regalo de todos: una medalla de oro y la distinción por haber sido la goleadora del conjunto nacional con 35 goles anotados en el certamen.

La habilidosa puntera dijo que todavía le parece increíble haber obtenido el título. Afirmó que la regularidad del equipo fue fundamental para conseguir el ritmo necesario para alcanzar la medalla. “Es algo que una como atleta siempre espera, y más porque mi familia siempre estuvo en esto. Pero ese momento en el que llega una medalla de oro, sabiendo la importancia que tiene para la historia de este deporte en nuestro país; la emoción no se puede describir. En realidad no queremos desbordarnos tanto porque sabemos que debemos seguir trabajando por los objetivos que tenemos como equipo, ahora nos enfocamos en los Juegos Odesur y queremos ir de apoco, pero saber que se puede, porque nosotras mismas lo hicimos. Eso cambia por completo nuestra visión y nuestro espíritu como equipo”, señaló Alana.

El certamen

La campaña del equipo paraguayo fue excelente y su actuación fue destacada por la prensa internacional. En el primer partido, se enfrentó a Venezuela y la derrotó por 33 a 24. Ecuador fue el segundo rival y le ganó por 54 a 12, mientras que ante Guatemala venció por 27 a 14; a Perú: 51 a 4 y a Chile: 20 a 18.

Las integrantes del plantel, dirigido por Rubén Subeldía (DT) y David Báez (PF), fueron: Ana Acuña Insfrán, Georgina Battaglia, Leysa Beggan, Rebeca Bordón, Alexia Cáceres, Ana Cristaldo, Marizza Faría, Sabrina Fiore, María Frutos, María Gómez, María González Deves, Alana Pedrozo, Myrian Rodríguez, Kamila Rolón, María Villalba y Araceli Yaryes.

mbareiro@abc.com.py 

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...