Yogur y ricota a base de leche de oveja

Investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) de Argentina, trabajan en la elaboración de nuevos productos derivados de los ovinos. Afirman que también pueden aportar beneficios para la salud humana.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1975

Cargando...

El potencial existe, aseguran investigadores del Grupo de Estudio y Trabajo en Producción Ovina dela FAUBA, que desde hace un tiempo vienen trabajando en mejorar la nutrición de las ovejas para generar alimentos nutracéuticos (más saludable para el consumo humano) y en la elaboración de nuevos productos lácteos derivados de esos pequeños rumiantes. “Enla Argentina, históricamente los sistemas pecuarios tienen un componente pastoril muy grande. Si bien hoy se están usando más concentrados, la inclusión del forraje en las dietas de los animales genera grandes ventajas, porque permite disminuir el costo de producción y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de la leche”, sostuvo Marisa Wawrzkiewicz, docente dela Cátedrade Nutrición Animal dela FAUBA. La leche de oveja posee características ventajosas para producir queso, yogur y otros productos, y a la vez aporta beneficios para la nutrición de las personas, por tener el doble de grasa y de proteína respecto de la leche de vaca. “Con un consumo muy pequeño se cubre una cuota beneficiosa de ácidos grasos, similar a consumir dos huevos por semana”, explicó Wawrzkiewicz.  

Contacto: Juan Manuel Repetto: 011) 4524-8000 Int. 4065 /(011) 15-6519-2509

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...