En rigor, la cota óptima para Yacyretá es 79 metros

Ni aunque quisiera Yacyretá puede elevar la cota del embalse sin violar el Tratado. Un cambio de cota afecta directamente a la futura Central de Itacuá.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/FSYW7WEX4RFJNDPQPFRLYK3FJE.jpg

Cargando...

Muchos afirman que el nivel normal del embalse es 83 m. ¿Pero dónde, en la cabecera del embalse o en la sección Encarnación-Posadas? La realidad es que el nivel normal del embalse no es 83 m en ninguno de los dos lugares, sino 82 m y en la cabecera del embalse.

El proyecto original, Yacyretá–Apipé, con nivel del embalse (NE) en cota 79 m, fue presentado en 1964 por la Comisión Mixta Técnica (CMT), sin haberse realizado cálculos de optimización.

Cuando en 1972, la firma consultora (FC) Harza-Lahmeyer necesitaba determinar la cota óptima del embalse de Yacyretá, se optimizó el sistema Yacyretá- Pindo’i, ambas con 30 turbinas Kaplan (D = 9,5 m), dando el valor de 82 m. Dicho cálculo fue realizado por el prestigioso Ing. J. E. Zimmermann y se encuentra en la Memoranda de Planificación F5: “Cota Óptima de embalse” que fue base del Tratado de Yacyretá.

Hay que aclarar que Pindo’i está ubicada en el Km 1.656 en la isla de Pindo’i y cerca de la población argentina de Corpus.

En diciembre de 1973, el Ing. José Luis Enciso Velloso, el primer funcionario de la Comisión Mixta paraguayo-argentina del río Paraná (Comip), a los 27 años de edad daría nacimiento a uno de los proyectos de las Centrales Hidroeléctricas (CH) más grandes y la más rentable del mundo, en el sitio de Itacuá, ubicado a unos 11 km río arriba del puente San Roque González (Encarnación/Posadas), unos 3 km aguas arriba de la Gruta Itacuá, que da el nombre a la zona.

Este hecho motivó un nuevo cálculo de optimización, esta vez para el sistema Yacyretá - Itacuá, ambos con 30 turbinas, dando como NE óptimo de Yacyretá la cota 79 metros. Lastimosamente no se modificó a tiempo el tratado y se continuó con la cota 82 m.

En 1988, el Consejo de Administración de la EBY estableció una política de operación descendente del embalse de Yacyretá, mediante la resolución Nº 280/88. Esta política tiene como fin mantener el nivel del río constante en cota 83 m hacia la cola del embalse, en la sección Encarnación-Posadas a fin de disminuir la inundación, pero no propone que el Nivel Normal del embalse en la cabecera sea 83 m.

Como la resolución Nº 280/88 afecta a la CH Itacuá, la duración de la misma sería hasta antes de operar la central de aguas arriba y Yacyretá volvería a tener un nivel de embalse normal en cota 82 m. En la imagen se puede ver la carta dirigida a la Comip el 10 de febrero de 1989, en la que se aclara: “... hasta la entrada en servicio del aprovechamiento hidroeléctrico de Corpus Christi”, y “... el nivel de agua máxima normal en el embalse de Yacyretá será la cota 82”.

Actualmente se intenta hacer creer que 83 m es el Nivel Normal del Embalse, incluso antes de operar Itacuá-Corpus, y esto va contra la resolución 280/88, que no establece que el Nivel Normal del Embalse sea 83 m; todo lo contrario, reconoce que el Nivel Máximo Normal del Embalse de Yacyretá es el del Tratado: 82 m.

En estos últimos días se habló mucho del tratado de Yacyretá, en especial de un párrafo específico: “El nivel de agua máximo normal en el embalse fue establecido en alrededor de la cota 82 metros sobre el nivel medio del mar. Este embalse operará con una sobreelevación máxima de 0,70 metros. En estas condiciones, según los estudios realizados, la inundación máxima del territorio paraguayo no será mayor que 815 km2”.

La sobreelevación de 0,70 metros se debe a que hay que asegurar la potencia firme durante el 99.75% del tiempo para 20 turbinas y compensar la suba del nivel de restitución. Esto ocurre para un caudal de 25.000 m3/s. Una vez que entren en operación 30 turbinas, desaparece, y con 40 deja de existir totalmente, ya que el caudal turbinable supera los 25.000 m3/s.

Entrando en la Fig. 4 del Anexo III-IV-I, plano T 302, Vol VI b Anexos, con una probabilidad de ocurrencia de .25%, pueden leerse los siguientes aumentos encima del Nivel Normal: Para 10 turbinas la sobreelevación es 1.50 m, para 20 turbinas es 0.70 m, para 30 turbinas es 0.07 m y para 40 turbinas no hay sobreelevación.

Cuando se concluyó el proyecto Itacuá (1983) y el de Yacyretá (1973), no se conocía muy bien el cambio climático que calentaría el planeta y aumentaría la altura de las olas.

La presa de Yacyretá corre de oeste a este, y los vientos predominantes de norte a sur, perpendicular a la misma. Operar el embalse a cota 83 m trae un riesgo muy grande, ya que el coronamiento de la presa es a cota 86 m.

Esta cota de coronamiento fue calculada a base de una operación de 82 m, por lo que apeligra una sobreelevación de las olas y por consiguiente un desmoronamiento de la presa de tierra.

Hay técnicos que afirman que la cota de coronamiento es 87 m y aseguran su correcto funcionamiento en cuanto a seguridad se refiere. Hay que destacar que esta presa tiene unos 70 Km., la más larga del mundo. Una diferencia entre 87 m y 86 m a lo largo de esta distancia representa un enorme volumen y, por lo tanto, una millonaria inversión. Debería verse si realmente se pagó la construcción a 87 m y a quién porque la realidad es que el coronamiento es 86 m.

Estos datos pueden corroborarse en la propia página web de la EBY, donde se detalla la altura de la carretera a cota 86 y también la cota de coronamiento. De ser 87 m el coronamiento, se notaría una diferencia de altura, la cual no se aprecia y mucho menos existe.

Seguramente nunca se pensó que la resolución Nº 280/88 entraría en funcionamiento, ya que para entonces la CH Itacuá debería estar operando con sus primeras unidades, de modo que decidieron modificar el embalse sin autorización de los Congresos de ambos países, para satisfacer las demandas energéticas del vecino país.

El nivel óptimo de Yacyretá es realmente 79 y no 82, puesto que la obra debe construirse en Itacuá, único lugar que tiene el acuerdo de emplazamiento, todos los planos y el proyecto terminado y entregado.

En Corpus no debe construirse la obra. Además por el Acuerdo del 80 se rechazó cualquier otro emplazamiento que no fuera Itacuá. Corpus no tiene ni siquiera un solo plano de proyecto y de construirse allí una central con las hipótesis que figuran en la memoria F5, se violaría el Acuerdo Tripartito, entre Argentina, Brasil y Paraguay, firmado el 19-10-1979.

Dado que la futura central de Corpus se construirá en Itacuá. Existe un error involuntario en los cálculos que dan como resultado la cota 82. En la futura revisión del Tratado de Yacyretá habría que incluir la cota 79 m como la cota de operación normal del embalse, una vez que Itacuá esté operando.

Debe decirse que, desde el punto de vista técnico, el mejor sitio para el emplazamiento de la mal llamada represa de Corpus es Itacuá, ya que la misma fue proyectada para satisfacer la demanda energética argentina.

La gente que intenta un cambio de cota en Yacyretá, por lo visto, desconoce los otros proyectos sobre el Paraná o intenta ocultarlos. Irónicamente, en algún momento dado, Itacuá iniciará su construcción en el único sitio acordado y el nivel del embalse de Yacyretá bajará incluso por debajo de la cota 79 a pedido del vecino país y así aprovechar al máximo el poderoso Paraná.

El aumento de la cota por encima del valor en el tratado me recuerda el caso de la central nuclear Chernóbil. Tanto forzaron a los reactores que se provocó una catástrofe.

Página web de la EBY lado paraguayo, en la que se confirma el coronamiento de la presa: http://www.eby.gov.py/index.php?option=com_content&view=article&id=22:datos-tecnicos&catid=37:obras&Itemid=73. Página web de la EBY lado argentino, en la que se confirma el coronamiento de la presa: http://www.yacyreta.org.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=319&Itemid=70

Cotas

Un cambio de cota en Yacyretá afectaría directamente a la futura central hidroeléctrica que debe construirse en Itacuá.

1988

En 1988, el Consejo de Administración de la EBY definió una política de operación descendente del embalse de Yacyretá (R. 280/88).

Riesgo

Operar el embalse a cota 83 metros trae un riesgo muy grande, ya que el coronamiento de la presa se encuentra a cota 86 metros.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...