La población en el Paraguay

El aumento de la población, en diferentes partes del mundo, se ha dado por diversas circunstancias a lo largo de la historia. Veamos algo acerca de este fenómeno.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1985

Cargando...

Como decíamos, los aumentos poblacionales a lo largo del mundo y a través de la historia han coincidido con el mejoramiento de la tecnología, que permitió mayores prácticas agrícolas, por ejemplo: paralela a periodos de climas más benignos o aumentos moderados de la temperatura.

Y, sobre todo, ha coincidido con periodos de paz, luego de haber finalizado algún conflicto que elevó los niveles de optimismo en las personas, como fue el caso de la explosión demográfica posterior a la Segunda Guerra Mundial.

En el caso específico del Paraguay, el aumento demográfico se ha tenido que dar, necesariamente, luego de los dos grandes conflictos internacionales.

Sobre la Guerra contra la Triple Alianza no existen números que estén de acuerdo, debido a los escasos datos demográficos anteriores al conflicto; pero se habla de que la pérdida fue del 99 % de los hombres y del 70 % de la población.

Como si fuese poco, apenas 72 años luego de aquel conflicto surgió otro: la Guerra del Chaco de 1932 a 1935. El Paraguay contaba con aproximadamente 900 000 habitantes, de los cuales fueron movilizados alrededor de 150 000 con una pérdida de unos 30 000. Con ello se denota que hubo una disminución del 20 % de la población alistada para la guerra.

Afortunadamente, hubo fenómenos que ayudaron al aumento de la población, tal es el caso de las migraciones posteriores a la Guerra Grande y, luego, en el siglo XX, los proyectos colonizadores italianos, franceses, alemanes, australianos y menonitas.

La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGECC) en su boletín Proyección de la Población Nacional 2000-2025, consigna que el Paraguay tiene un estimado poblacional de 6 854 536 al finalizar el presente año. Y para el 2025, 7 758 262 habitantes, de los cuales 3 899 638 serán hombres y 3 858 624 mujeres.

Lo cierto es que se puede entender que la población paraguaya es «sana» en su carácter demográfico: es dinámica, joven y en franco crecimiento, según los datos consignados.

Fuente: Boletín Proyección de la Población Nacional 2000-2025. (2016). DGEEC.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...