La salud de nuestros bosques

El Día Internacional de los Bosques se recuerda cada 21 de marzo con el propósito de establecer una conciencia general acerca de la importancia de su mantenimiento.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1985

Cargando...

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de su Asamblea General, ha dispuesto en el año 2012 que a partir del 2013 todos los países miembros lleven a cabo iniciativas tendientes a la celebración de la importancia de los bosques en todo el mundo.

En su mensaje del 21 de marzo del año 2015, el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon afirmó que: «El Día Internacional de los Bosques está dedicado a la concienciación sobre la importancia de todos los tipos de bosques y los árboles situados fuera de ellos. La alimentación, el combustible, la vivienda y los ingresos de unos 1600 millones de personas —incluidas más de 2000 culturas indígenas— dependen de los bosques. Tres cuartas partes del agua dulce provienen de las cuencas forestales...».

«A pesar del valor ecológico, económico y social de los bosques, en todo el mundo la deforestación prosigue a un ritmo alarmante, y anualmente se destruyen unos 13 millones de hectáreas forestales. Esta situación no es sostenible ni para las personas ni para el planeta. Sin embargo, hay algunos indicios alentadores. En el último decenio, la tasa de deforestación mundial ha disminuido en casi un 20 %, lo cual indica que existen soluciones para revertir esta tendencia destructiva».

En el Paraguay

Hay varias organizaciones nacionales y no gubernamentales que se preocupan por el estado de los bosques y el medioambiente, así como legislaciones específicas para ello. Es el caso del Instituto Forestal Nacional (Infona) que tiene en la Ley 422/73 Forestal la herramienta necesaria para «la protección, conservación, aumento, renovación y aprovechamiento sostenible y racional de los recursos forestales del país».

Posteriormente, con base a las nuevas expectativas surgidas con el correr de los tiempos, a través de la Ley 3464 que crea el Instituto Forestal Nacional (Infona), la misma sostiene en su artículo 4.° que el mismo «tendrá por objetivo general la administración, promoción y el desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización».

Hay que reconocer, sin embargo, que nuestro país sufre un proceso de deforestación sostenido que hay que revertirlo a como dé lugar, con acciones y políticas responsables. Nuestro país se ha destacado históricamente por la riqueza y nobleza de sus árboles y su madera, lo que ha llevado a la depredación para su uso en la construcción como también para la producción de carbón.

En los últimos tiempos, otra razón se ha sumado y es la necesidad de tierras cultivables de alta producción, lo que ha impactado negativamente en la superficie de nuestros bosques por la tala indiscriminada para el efecto.

Que el 21 de marzo y la recordación del Día Internacional de los Bosques sirva, entonces, para adquirir conciencia acerca de este grave problema, y para la búsqueda de soluciones sostenibles y permanentes para el bien del medioambiente y la población en general.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...