El cine de la Alemania Oriental

En el Instituto Cultural Paraguayo Alemán (Juan de Salazar 310) comienza mañana un ciclo de cine dedicado a la DEFA, la antigua productora de la República Democrática Alemana. El ciclo se extenderá hasta el miércoles 6 de diciembre.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/4BGR7OETSNBWNFHYMFQNONFDXM.jpg

Cargando...

El Deutsche Film-Aktiengesellschaft (DEFA, por sus siglas en alemán) fue la compañía filmográfica estatal perteneciente a la República Democrática Alemana. A lo largo de su existencia, el objetivo de la DEFA fue ayudar a restaurar la democracia en Alemania para liberar las cabezas alemanas del fascismo y «educar» a los ciudadanos en el socialismo, de acuerdo con los intereses de sus fundadores.

Como consecuencia de la "desnazificación" en la Zona de Ocupación Soviética y la República Democrática Alemana, la industria del cine y la vida cultural debían ser "liberados" de elementos reaccionarios y de la ideología nazi inhumana y antidemocrática.

El principal tema de la declaración y la misión de las películas del DEFA eran, al principio, el antifascismo y el realismo socialista. El pensamiento y las representaciones del nihilismo, la decadencia, el formalismo, el filisteísmo y el «civismo» debían ser evitados o criticados en el cine, además de sustituidos por los ideales socialistas. Así surgieron principalmente películas centradas en la clase obrera y con una ideología opuesta a la de la guerra, representada por el nacionalsocialismo. Por el contrario, las películas debían reflejar los valores socialistas, humanistas y comunistas, así como el amor por la República Democrática Alemana.

A lo largo de su existencia, la DEFA filmó cerca de 700 películas, 750 animaciones y 2250 documentales y cortometrajes. También dobló unas 8000 películas.

El ciclo comenzará mañana con la película “La leyenda de Paul y Paula“, un filme de 1972, sobre una mujer que cría sola a sus hijos, se enamora de Paul, un funcionario del partido. Paul no está satisfecho con su vida, pues sabe que su mujer lo engaña. Paula quiere vivir su nueva relación por todos los medios. La película es un alegato por el derecho a la felicidad individual, también en el marco de un estado socialista. En la RDA, la película fue un éxito.

El ciclo continuará el miercóles 29 con “Coming Out”, un filme de 1989 que se estrenó el 9 de noviembre de ese año, el mismo día en que se derribó el muro que separaba Berlin.

Luego se exhibirán "Karla", de 1965 (viernes 1 de diciembre); “El conejo soy yo”, también de 1965 (lunes 4), y “Berlín a la vuelta de la esquina”, 1965-1990 (miércoles 6).

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...