Efecto inundaciones: Brasil elimina aranceles aduaneros para importación de arroz

BRASILIA. Brasil eliminó temporalmente los aranceles de importación de tres variedades de arroz para garantizar la oferta de este alimento esencial en la dieta de los brasileños, tras las inundaciones históricas en el sur del país, informó el Gobierno del presidente Lula da Silva.

El 84% de la producción de arroz del Paraguay se exporta al Brasil para su industrialización.
El 84% de la producción de arroz del Paraguay se exporta al Brasil para su industrialización. (archivo)GENTILEZA

Cargando...

“Al reducir a cero las tarifas (aduaneras), buscamos evitar problemas de desabastecimiento o de aumento del precio del producto en Brasil por la reducción de la oferta”, adelantó el vicepresidente Geraldo Alckmin, también ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, en una nota divulgada el lunes antes de oficializarse la decisión.

Las inundaciones que siguieron a temporales intensos en Río Grande do Sul, estado productor del 70% del arroz brasileño, han afectado los cultivos, aunque gremiales del sector señalan que la mayor parte ya fue cosechado.

Hasta ahora, solo las importaciones de arroz provenientes de países del Mercosur tenían arancel cero.

Hasta fin de año

Con esta decisión, que regirá hasta fin de año, las compras del cereal al resto del mundo también estarán libres de impuestos aduaneros.

La medida se debe al alza, supuestamente especulativa, de hasta 30% en los precios del arroz, según declaraciones del ministro de Agricultura, Carlos Fávaro, en una entrevista con el sitio g1.

“Dimos una demostración al Mercosur de que, si quiere especular, nosotros buscamos (arroz) en otro lugar”, dijo en una crítica a sus socios del bloque que completan Argentina, Paraguay y Uruguay (Bolivia fue aceptado como miembro pleno y su Parlamento debe aprobar el protocolo de adhesión).

“Nuestro objetivo es evitar la especulación financiera y estabilizar el precio del producto en los mercados de todo el país”, indicó a su vez el ministro en un comunicado.

Las entidades que representan a los productores de arroz en Río Grande do Sul afirmaron que “no existen riesgos de desabastecimiento” en el mercado de consumo, dado que “más del 84% del área plantada” había sido cosechada antes de las inundaciones en el estado.

De su lado, las autoridades destacaron el potencial para importar el cereal desde orígenes como Tailandia, que hasta abril representó 18,2% del total de las compras externas del grano.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...