Paro de camioneros se pudo haber evitado con el diálogo, dice senadora

La senadora Blanca Ovelar aún no quiso sentar postura sobre el proyecto de ley de fletes que es exigido por los camioneros que están en paro, pero consideró que el reclamo es justo. Destacó que no era necesario llegar hasta este punto y que las protestas pudieron haber sido evitadas si los gremios dialogaban con interés recíproco en poner “justicia y equidad”.

Los camioneros siguen apostados en la Costanera de Asunción, a la espera de una respuesta al pedido de una ley de regulación del precio del flete.
Los camioneros siguen apostados en la Costanera de Asunción, a la espera de una respuesta al pedido de una ley de regulación del precio del flete.ARCENIO ACUÑA

Cargando...

La parlamentaria del Partido Colorado reflexionó esta mañana sobre la problemática que gira en torno al paro de camioneros. Destacó, por ejemplo, que el problema de los precios afecta al trabajador que solo tiene un vehículo como fuente de ingreso y al empresario que posee grandes flotas.

“Justo el año en que hay una superproducción se genera esto (el paro) y es lamentable, porque no hubiera sido necesario tener ninguna ley, sino una simple conversación y una búsqueda con interés recíproco de poner un poco de justicia y equidad en la distribución”, consideró.

Señaló que todavía no tiene postura definida en cuanto a la ley que establece precios de los fletes e indicó que sigue analizando las consecuencias de la misma. “Los camioneros paralizan porque ven que es el camino. Se firmó un acuerdo que no se cumplió, entonces hoy quieren una ley (…) En el fondo de la cuestión, es una relación de justicia como valor universal y en la distribución, del valor a expresarse. Todos quieren ganar más, tienen derecho”, consideró.

En el mismo sentido, también destacó que no se debe afectar los derechos de terceros con las movilizaciones y que en esos casos la Justicia debe actuar.

Ovelar también destacó que es peligrosa la regulación de precios que se está estableciendo en muchos ámbitos, no solo en este sector. “Cuando empezó la pandemia y empezaron a dispararse los precios, surgió la iniciativa de regular los precios. Salió ahora de la Conacom la lista de los precios regulados y es una tomadura de pelo porque es más caro todo (...) Tengo miedo de que regule para arriba”, enfatizó.

Señaló que la fijación de precios de referencia puede ser necesaria para ciertos ámbitos, por ejemplo la agricultura. “Para proteger y garantizar la equidad a sectores vulnerables el Estado puede y debe trabajar en establecer una referencia, pero en el marco de un diálogo consensuado donde los sectores se sientan representados”, acotó.

Finalmente, resaltó que verán cómo sigue el debate en torno a los camioneros y buscarán “cuál es la salida menos gravosa” a la crisis generada por el paro.

Los camioneros siguen manifestándose en varios puntos del país. Un importante grupo se concentra en la avenida Costanera de Asunción desde el lunes de la semana pasada. Prometen que no bloquearán el tránsito, pero desde varios puntos del país se reporta la retención de camiones que no se han adherido al paro.

Hoy a las 11:00 deben tratar en el Senado los artículos del proyecto de ley “que establece los valores del costo operativo y precio de referencia del flete de unidad de carga conformadas por tractocamión y semirremolque y crea el comité técnico del costo operativo del flete”. Dicha normativa fue aprobada en general por el pleno del Senado la semana pasada, pero su estudio se postergó en particular para este martes.

Los trabajadores del volante afirman que se mantendrán en paro hasta obtener la promulgación de la mencionada normativa e incluso advirtieron que traerán más camiones a la Capital.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...