Chaco: el 5º Foro de Corredor Bioceánico se prepara para ser una plataforma estratégica y de negocios

FILADELFIA. El Chaco paraguayo será en gran protagonista del 5° Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio, a realizarse del 19 al 21 de junio. El encuentro planea reunir a más de 600 visitantes entre autoridades, empresarios y visitantes de Chile, Argentina, Brasil y Bolivia, en un encuentro sin precedentes. El evento también apuntala a ser una importante plataforma de integración, estrategia y negocios.

Vista aérea de la Expo Pioneros, uno de los lugares de desarrollo del V Foro. Imagen gentileza.
Vista aérea de la Expo Pioneros, uno de los lugares de desarrollo del V Foro. Imagen gentileza.

Cargando...

Los departamentos de Boquerón y de Alto Paraguay ajustan los preparativos para convertirse en la sede del 5° Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio, a realizarse del 19 al 21 de junio en las ciudades de Filadelfia y Carmelo Peralta. El encuentro planea reunir a más de 600 visitantes entre los que se encuentran delegaciones con autoridades, empresarios y visitantes de Chile, Argentina, Brasil y Bolivia en una cita sin precedentes.

Lea más: El Chaco se prepara para ser la sede del 5to foro del Corredor Bioceánico

El mismo foro ya fue desarrollado en países vecinos como Argentina, Chile y Brasil en torno a importantes temáticas de integración, comercio internacional y fortalecimiento de la agenda de desarrollo del Corredor Bioceánico por lo que el evento apuntala a ser una importante plataforma de integración, estrategia y negocios.

La organización del mismo está a cargo de las gobernaciones de Boquerón y de Alto Paraguay y la agenda definitiva del orden que tendrán todos los debates y el recorrido de las delegaciones estará lista en los próximos días. Los foros los cuales se desarrollarán en la sede de la Expo Pioneros (Loma Plata) estará abiertos a todos los interesados.

Asimismo, las delegaciones oficiales irán revisando los avances en los compromisos asumidos por cada país de forma a realizar sugerencias concretas a través de sus Cancillerías, conforme a las conclusiones de los foros. En el caso de Paraguay, se están por iniciar las tareas del Tramo 3 (el asfaltado desde Mariscal Estigarribia hasta Pozo Hondo) cuya construcción durará aproximadamente dos años.

Recordemos también que, el primer tramo del Corredor Vial Bioceánico desde Carmelo Peralta hasta Loma Plata, de 275,73 kilómetros, ya se encuentra concluido, mientras sigue la ejecución del puente entre Carmelo Peralta y Puerto Murtinho, Brasil, registrando actualmente un avance del 50%.

La Ruta Bioceánica del Eje de Capricornio es una carretera de más de 3.000 km que se extiende desde San Pablo en Brasil hasta los puertos chilenos de Antofagasta. En Paraguay, la ruta abarca desde las localidades fronterizas de Capitán Carmelo Peralta hasta Pozo Hondo. La vía que cruza el Chaco paraguayo tiene 532 kilómetros de longitud, y su construcción se dividió en tres tramos.

Sobre el foro

En el caso de Boquerón, el evento se desarrollará durante dos días en el predio de la Expo Pioneros (Loma Plata) que es el local designado para el desarrollo de los diferentes foros con interesantes temáticas sobre logística, transporte, turismo y varios otros temas en torno al futuro industrial de toda la región.

Lea más: A más de un año de adjudicación, dan orden de inicio a obras del corredor bioceánico

El foro representa también un importante impacto económico en la zona, ya que la ocupación hotelera y de servicios varios estarán a tope. El tercer día del foro se desarrollará en Carmelo Peralta, en donde prevén realizar un festival artístico y un recorrido por las obras del puente de la Bioceánica que unirá la ciudad de Carmelo Peralta, lado paraguayo, y Puerto Murtinho, lado brasileño.

Avances del Corredor Bioceánico

Actualmente, las obras correspondientes al tercer tramo del Corredor Bioceánico que conecta la ciudad de Mariscal Estigarribia, lado paraguayo, con Pozo Hondo, frontera con Argentina, dieron inicio oficial y los trabajos incluyen el mejoramiento y pavimentación de la ruta PY15.

Una vez emitida la orden de inicio, las empresas adjudicadas tienen hasta 6 meses de plazo para presentar el diseño final y luego dar inicio a los trabajos en pista. El primer tramo del corredor se encuentra concluido y conecta Loma Plata y Carmelo Peralta, siendo inaugurado poco más de un año.

De acuerdo al informe del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) la obra tuvo una inversión de US$ 445 millones y empleó a más de 2.696 trabajadores, bajo la iniciativa de “Llave en mano”, siendo la empresa ejecutora el Consorcio Corredor Vial Bioceánico conformado por las firmas Queiroz Galvão SA y Ocho A. La obra arrancó en febrero del 2019 y concluyó dos meses antes de lo previsto en el contrato.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...