Buscan actualizar regulación a taxistas

El concejal Federico Franco Troche afirmó que, además del plan de regular las aplicaciones que ofrecen servicios de transporte como MUV y Uber, pretenden modificar la regulación a los taxistas, que se rigen por una ordenanza de 1992.

Cargando...

"Este lunes vamos a presentar una modificación del sistema de taxis. La ordenanza es del '92 y requiere una actualización. Se intentó en el 2002 y 2007 hacer una modificación, pero a través de las movilizaciones que hicieron se frenó esa reforma del sistema de taxis, pero esto era necesario hacer", afirmó el concejal oficialista, indicando que no solamente plantean regular los nuevos servicios como MUV o Uber, que ya operan plenamente en nuestro país. 

Franco Troche dijo que el objetivo de la Comuna no es privilegiar a ningún sector, sino que se "genere alguna base de igualdad, porque son servicios diferentes". Entre otras cuestiones, consideró que en "cuanto a vehículos, conductor y antigüedad deberían ser iguales".

Sobre la controvertida propuesta de regulación que presentaron, dijo que simplemente se limitaron a presentar la legislación comparada de países donde ya se reguló el uso de aplicaciones. Afirmó que no tomaron los "extremos", sino casos intermedios como Chile, Uruguay, Colombia y México.

Sobre las diferencias en exigencias a los "muvers o ubers" con relación a los taxistas, dijo que actualmente una de las ventajas que mantienen los del "enjambre amarillo" es reducir el precio de las verificaciones de los vehículos. 

Indicó que estos no están exentos de realizar la Inspección Técnica Vehicular (ITV) al igual que cualquier ciudadano en Asunción y que incluso deben hacerlo dos veces al año, pero que pagan la mitad de lo que corresponde al servicio.

Refirió igualmente que hubo un supuesto intento -sobre todo del Partido Patria Querida- de desvirtuar la propuesta de ordenanza que realizaron, que -según dijo- simplemente busca sentar una base para las normas que regulen estos nuevos servicios de transporte desde la discusión básica de la naturaleza jurídica del servicio.

Esperan que una propuesta se pueda definir en la Junta Municipal, tras la discusión entre los concejales, pero destacó sobre todo la necesidad y la potestad municipal de regular el servicio, ya que insiste en que es un sistema de transporte público y no un simple acuerdo privado entre partes.  

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...