No pueden impulsar aún desalojo del cuartel

La fiscala de turno, María Genoveva Figueredo, refirió que el Ministerio de Defensa Nacional aún no acreditó ser propietario del predio del Cuartel de la Victoria, invadido el viernes, por ello no puede solicitar al juzgado una orden de desalojo.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

El pasado viernes 23, alrededor de las 23:30, un grupo de unas 400 personas invadió el Cuartel de la Victoria, hasta donde llegaron en 12 ómnibus. Ya en junio de 2017, un grupo de supuestos “sintechos” se manifestó solicitando la expropiación de al menos 30 de las 76 hectáreas del Cuartel de la Victoria.

Refirió que ayer cumplieron la primera parte del protocolo que está establecido para este tipo de situaciones, para lo cual se conformó una comisión interinstitucional. Informó que, en este sentido, en primer lugar se constituyeron en el sitio ayer para corroborar el hecho denunciado.

Posteriormente, advirtieron a las personas ingresantes que estarían cometiendo un hecho punible. Resaltó que el objetivo también era evitar todo tipo de violencia en el lugar, atendiendo a que los ocupantes estaban armados con machetes y palos, con presencia de mujeres y niños.

La fiscala dijo que le corresponde objetivamente determinar quiénes tienen derecho a la propiedad, pero una vez más resaltó que para eso necesita la presentación del título que lo acredite, que ya solicitó a los responsables del Cuartel. Manifestó que no fue fácil dialogar con los dirigentes de los ocupantes y que en esta tarea les ayudó una abogada representante de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay, Sonia Von Lepel.

Señaló que ante la presencia de una importante cantidad de personas vulnerables, como niños, le preguntó a alguien que dijo ser el líder, pero que no quiso identificarse, cómo piensan subsistir en el bosquecillo donde ingresaron, sin alimentos ni medicamentos. La respuesta que aseguró recibió es que tienen todo para resistir y que no son "ningunos improvisados".

Comentó que esta persona le mencionó que todo se hizo de forma organizada, con apoyo de organizaciones de "sintechos". Este señor incluso tenía en la mano un carpeta con fotocopias de cédulas de los que serían los ocupantes, que son de varias ciudades del departamento Central y que supuestamente viven en extrema pobreza.

La fiscala María Genoveva Figueredo mencionó que los presuntos invasores le aseguraron que no van a abandonar el inmueble porque deben aprovechar la coyuntura política, con miras a las próximas elecciones, y porque sólo cada 5 años tienen esta oportunidad. También le mencionaron que hace varios meses les prometieron que una parte del Cuartel de la Victoria les sería otorgado y que hay un proyecto al respecto, pero no dijeron si es de parte de algún político.

Según la denuncia, no pasan de 400 los invasores, pero el supuesto líder indicó que son 1.000 ante el Ministerio Público. Algunos vecinos de Reducto que prefirieron el anonimato señalaron que varios ocupantes tienen propiedades en otros asentamientos, mientras que algunos vendieron sus terrenos que les fueron otorgados ya en otros sitios invadidos con anterioridad para volver a ocupar inmuebles ajenos, en este caso del Ministerio de Defensa Nacional.

Leer más: Sintechos piden expropiar el Cuartel de la Victoria

Los "sintechos" se manifestaron en junio de 2017, solicitando la expropiación de 30 de las 76 hectáreas. Fue para que se construya allí un complejo habitacional, puesto que aseguraban que “ya no cumplía su función” de albergar a héroes de la Guerra del Chaco.

Aquel año aún moraba en el sitio el excombatiente Andrés Benítez Flecha, quien falleció un mes después. No obstante, el sitio representa un gran valor histórico.

Es más, el 22 de febrero, las cenizas del Tte. Adolfo Rojas Silva, considerado el primer mártir de la Guerra del Chaco, fueron depositadas en el Memorial de los Defensores del Chaco, junto con 502 lápidas blancas con sus respectivas placas de mármol. Allí descansan los restos de excombatientes paraguayos de la Guerra del Chaco, que se desarrolló de 1932 a 1935, año en que se firmó el tratado de Paz entre Bolivia y Paraguay. 

 

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...