Luguistas ya advertían que irían por propiedades de las FF.AA., BNF e IPS

En febrero, el Frente Guasu prometía a organizaciones sin techos que impulsaría proyectos de ley para expropiar terrenos de las FF.AA., IPS y el BNF para “resolver” el problema de la falta de vivienda.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

El 7 febrero último, durante una audiencia pública celebrada en la sede del Congreso, senadores y referentes del Frente Guasu ya prometían a organizaciones sintechos y líderes de asentamientos urbanos que impulsarían proyectos de ley para expropiar terrenos de las Fuerzas Armadas, el Banco Nacional de Fomento y el Instituto de Previsión Social (IPS).

“Como bancada seguiremos con las iniciativas legislativas para solucionar los problemas de la vivienda, planteamos el impuesto progresivo a los baldíos y viviendas abandonadas para frenar la especulación inmobiliaria”, afirmaba el senador Carlos Filizzola, quien aspira al rekutu.

En gacetillas distribuidas por el Frente Guasu, disponibles en el sitio web, la ingeniera Mercedes Canese indicaba el plan de ir por los terrenos militares y de los asegurados.

“En cuanto a los predios ocupados por las Fuerzas Armadas, solo en Asunción muchos de los terrenos son municipales, y en la Capital hay 137 hectáreas de tierras ocupadas por las FF.AA., ya sea por la Caballería, la Marina, la Armada. El BNF cuenta con 500 propiedades, y en una situación similar se encuentra IPS, con viviendas abandonadas”, señalaba.

“Muchas de esas tierras podrían ser destinadas a una combinación de viviendas sociales con parques, un asentamiento modelo ecológico, responderían a otra realidad”, recalcaba Canese en un artículo de la web luguista titulado “El FG propuso en audiencia pública medidas para garantizar acceso a la tierra y la vivienda en zonas urbanas”.

“Tenemos dos propuestas que pueden reemplazar la política de especulación inmobiliaria. Una de ellas es el proyecto de ley de modificación del impuesto inmobiliario, que es un impuesto creciente a los baldíos y las viviendas abandonadas, para alentar la construcción y ocupación de esos espacios, que no tienen sentido que estén vacíos cuando hay personas que viajan horas para llegar a Asunción para estudiar o trabajar. Esto se logró que se apruebe en parte. Que los baldíos y viviendas abandonadas sirvan para viviendas, y otros fines como huertas urbanas y parques. Y la otra iniciativa legislativa es que se haga una cartera de tierras urbanas que estén en manos del Estado, ya sea FF.AA., IPS o BNF, y que se ponga a disposición para la construcción de viviendas. Es la propuesta que traemos y queremos trabajar con las organizaciones”, planteó Canese.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...