Desmoronamiento de talud no pone en riesgo presa de Yacyretá, señalan

La presa de Yacyretá no corre peligro por el desmoronamiento de cuatro kilómetros del talud que sirve de soporte al muro de contención, aseguró ayer en conferencia de prensa el Ing. Gabino Fernández, jefe técnico de la entidad. Al menos 155 familias fueron evacuadas a raíz de las inundaciones provocadas por la apertura de las compuertas.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1978

Cargando...

Gabino Fernández, jefe técnico de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), explicó ayer, en conferencia de prensa, que la inundación en la zona de la hidroeléctrica se debió a la lluvia extraordinaria que cayó entre el viernes y el sábado en la zona.

Negó que el desmoronamiento de cuatro kilómetros (km) del talud externo se deba a la operación de la usina en nivel superior del embalse del complejo (incluso hasta 83,70 metros), sino a las precipitaciones y a la larga sequía. “Nosotros tuvimos en el complejo hidroeléctrico Yacyretá un evento extraordinario de caída de lluvia, una precipitación de aproximadamente 180 milímetros en menos de 24 horas, que provocó dos eventos principales, totalmente diferentes: primero, que la lluvia caída en el embalse acumuló agua en gran cantidad, entonces en ese momento se estaba vertiendo agua por el vertedero brazo Aña Cua en 5.200 metros cúbicos por segundo. Dada la cantidad de agua caída, y para no acumular más en el embalse, para no provocar inundaciones aguas arriba, que iba a afectar a gran parte del departamento de Itapúa en el eje Encarnación-Posadas, maniobramos las compuertas, realizando mayor apertura, pasando de 5.500 metros cúbicos por segundo a 9.300 metros cúbicos por segundo vertidos en el vertedero brazo Aña Cua. Eso controlando para que también no llegue a inundar parte de la población de la ciudad de Ayolas”, explicó Fernández.

Agregó que actualmente están con 19.000 metros cúbicos por segundo que llegan a la hidroeléctrica y que están evacuando por el vertedero del brazo Aña Cua 9.300 metros cúbicos por segundo.

Dijo que “el caudal afluente está bajando; significa que, a partir de hoy, vamos a ir cerrando el vertedero Aña Cua, porque ya hay menos agua en el embalse, está llegando menos agua. Entonces, dentro de dos días, a más tardar el día miércoles, ya se estaría normalizando la situación del vertedero del brazo Aña Cua y ya para que las familias que fueron evacuadas puedan regresar a sus hogares”.

Por su parte el responsable del área de comunicación de la EBY, Christian Vázquez, dijo que fueron evacuadas 35 familias de Carrizal, 62 de Isla Pucú, 42 de San Pablo y 16 de Kuña Paso. Esta situación se da cada vez que llueve, por lo que están analizando con las personas responsables del área social de la entidad binacional la viabilidad de un proyecto de construcción de un complejo habitacional para ubicar a las 92 familias que viven en el área del embalse. La inversión sería de alrededor de US$ 2 millones.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...