Urge regularización del empleo parcial, dice UIP

Hay una gran cantidad de personas que trabajan a tiempo parcial pero que no reciben los beneficios sociales ni cobertura de salud, entre otras cosas, por lo que urge regularizar esta situación con una ley, opinó ayer el nuevo presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Lic. Gustavo Volpe.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1985

Cargando...

La UIP da total apoyo al anteproyecto de ley para el empleo parcial, es un tema que hace mucho se busca, pero recién ahora surge la iniciativa, manifestó el nuevo presidente del gremio de industriales, Gustavo Volpe, tres días después de asumir la titularidad.

“Hay un grupo de trabajadores que están totalmente irregulares, muchos empresarios aprovechan la necesidad de trabajo de personas que no disponen de las 8 horas y pagan cualquier monto, eso es lo que se busca regularizar”, declaró Volpe.

Agregó que el objetivo es que las personas con trabajos de medio tiempo o similares puedan tener ingresos apropiados y seguridad social entre otros beneficios 

“Tendrá gran importancia y va a llenar una enorme necesidad. El anteproyecto ahora quedó en un compás de espera de 30 días, para consensuar el documento con el sector sindical, ojalá que llegue a buen puerto” acotó.

Recordemos que en la primera semana del mes pasado el titular de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Christian Cieplik, hizo público un anteproyecto para crear una ley de empleo a tiempo parcial.

Uno de los argumentos esgrimidos por la Capasu fue que las leyes laborales vigente son muy rígidas y limitan la contratación de empleados en modalidades que son de interés tanto para el trabajador como para el empleador 

Sin embargo, tras la presentación y discusión del documento con los gremios de trabajadores, surgieron críticas y propuestas para modificaciones, además de la postergación sin fecha de la audiencia pública sobre el tema, que estaba prevista para el lunes pasado.

Según el gremio supermercadista, que impulsa la iniciativa, existe una ley del primer empleo, que exige ocho horas, pero hace falta otra normativa de tiempo parcial. “La contratación de empleados por un margen de tiempo inferior a la jornada laboral completa, con pago y contribuciones proporcionales al tiempo efectivamente trabajado es una tendencia regional”, opinó Cieplik.

Acorde con los datos, la semana venidera se darán a conocer avances en las modificaciones que se están acordando en el documento inicial, en la mesa de trabajo de la patronal con los trabajadores y el gobierno. 

Uno de los puntos centrales del anteproyecto es que el jornal será proporcionalmente en horas un 13,3% más que para los empleados a tiempo completo, y se computará sobre 26 días.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...