Ante escasez, recurren a las muestras médicas

El hospital maternoinfantil de Limpio y el Centro de Salud de San Antonio, que reciben mayoritariamente a embarazadas e infantes provenientes de localidades del departamento Central y de la Cordillera, funcionan en medio de precariedades. Ambos son centros de referencia para las poblaciones ubicadas en los puntos de acceso a la capital del país, y precisan de la ampliación de sus sedes para albergar a unos 700 pacientes diarios, como es el caso del hospital limpeño. En el nosocomio sanantoniano sobreviven con las muestras gratis de los laboratorios, en época de escasez de medicamentos.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/4E3XCELMLNA4BH45BFVEDBX7AU.jpg

Cargando...

Peligra calidad de servicios

En el hospital de Limpio crece día a día la demanda de pacientes. Requieren la ampliación de su edificio para brindar atención de calidad a las madres y sus infantes. Teniendo en cuenta la población del distrito, precisan ampliar el área de internados a 200 camas.

Sin ambulancia y vacunas

En el Centro de Salud de San Antonio no contaban con la vacuna BCG contra la tuberculosis. La disponibilidad de camas es ínfima con relación a la gran cantidad de personas que recurren en busca de asistencia. No cuentan con ambulancia.

hruizdiaz@abc.com.py
juan.jara@abc.com.py

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...