Labriegos anuncian un mes de movilización por la condonación

Este lunes se reiniciarán las movilizaciones de agricultores, con marchas en Asunción y otras zonas del país, durante un mes o hasta conseguir la condonación de sus deudas, según se informó ayer en rueda de prensa en el campamento montado por los reclamantes en la plaza ubicada frente a la sede del Congreso. Luis Aguayo, de la MCNOC, ratificó el rechazo de la propuesta de refinanciaciones del Gobierno.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

“Rechazamos categóricamente la propuesta de refinanciación reiterada por el Gobierno, y en adelante solo aceptaremos negociar con el presidente de la República, Horario Cartes, o como mínimo con el vicepresidente Juan Afara”, declaró el dirigente de los campesinos Luis Aguayo.

Señaló que los labriegos y manifestantes tendrán hoy y mañana un día “franco extra” para que algunos puedan ir a sus hogares y regresar el lunes con mayor fuerza y con apoyo de nuevos contingentes de agricultores, para exigir la condonación de sus deudas y la derogación del impuesto al valor agregado para las cooperativas (IVA), entre otras medidas.

“Vamos a continuar la resistencia activa, sin vacilación, rechazamos toda propuesta que no sea la condonación de todas las deudas como instrumento de auxilio para el agricultor familiar campesino, porque lo que pedimos es solo un instrumento de socorro ante la crisis que atraviesan”, expresó Aguayo.

Por su parte, el dirigente, Diosnel Benítez dijo que sabían de antemano la propuesta que haría el Gobierno, razón por la cual se prepararon para aguantar la movilización por mucho tiempo. Destacó que desde el lunes planean prolongar por un mes e incluso llevar hasta un año sus protestas.

“Sabíamos que esto se iba a poner duro, vamos a traer los víveres de nuestras chacras y tenemos para aguantar una movilización en un primer paso por 30 días en la capital, y entonces vamos a evaluar para rectificar las acciones o ampliarlas incluso hasta por un año, en el caso de que no se resuelva favorablemente –sus pedidos– para esa fecha”, indicó Benítez.

A su vez, el dirigente cañicultor Filemón Paredes expresó durante la reunión de ayer que los pequeños productores son también socios de cooperativas y que por eso rechazan el pago del 10% del IVA que se estableció por ley.

“Que paguen el IVA los sojeros y los ganaderos, no los pequeños productores campesinos”, manifestó Paredes. Refirió que los US$ 800 millones para la condonación el Gobierno podría obtener de un impuesto a la soja y de otro inmobiliario sobre las grandes propiedades agropecuarias.

A su vez, Cecilia Quiroga leyó un comunicado de varios gremios de sindicatos de trabajadores que apoyan la movilización y paralelamente exigen un aumento del 30% del salario mínimo vigente, además de que no se aumente la edad para la jubilación de asegurados del Instituto de Previsión Social. Se destacó que desde el lunes próximo se sumarán a la movilización varios sectores, además de mayor cantidad de labriegos.

Protesta más drástica

Tras el anuncio del Gobierno en referencia a la inviabilidad de la condonación de la deuda a pequeños productores, el dirigente Félix Núñez aseguró que con este nuevo revés para el sector, desde este momento y todo el fin de semana analizarán qué medidas tomarán desde el lunes. “Tendremos que tomar una medida más drástica. Nosotros no pedimos por pedir, sino porque hay una necesidad”, aseguró en diálogo con ABC Cardinal. Ratificó que el reclamo de su sector es el de condonación de deudas, ya que a su criterio el financiamiento “no es la solución”, debido a que en lugar de que la deuda termina “se agranda porque no hay mercado, lo que facilitará las pérdidas de bienes a los campesinos”.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...