Estimulación visual a bebés

La ceguera o poca visión en el recién nacido puede tener varios orígenes, y la estimulación dependerá del cuadro que presente, de la edad y la derivación temprana a los especialistas. La vista es el sentido que tarda más en desarrollarse y madurar.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/DCK2OJ5II5HPFJ6TECRWHO5NBI.jpg

Cargando...

Es apasionante hablar de la estimulación visual, y todo lo que se puede lograr con niños que deberían empezar lo más temprano posible.

La licenciada kinesióloga María Elena Capara de Cocco, especializada en neurorrehabilitación infantil, dice que “la postura ideal para el desarrollo de la visión en los bebés es “boca arriba, fijando la mirada a la mirada del terapeuta. En lo posible, se inicia con elementos de contraste, preferiblemente blanco y negro, buscando la focalización hacia el objeto. Luego de que pueda seguir al objeto hacia los lados (barrido lateral), mirar hacia arriba y hacia abajo (barrido supero-inferior ) y por último, barrido diagonal”, asegura la kinesióloga.

Posteriormente se debe incorporar el manejo de la visión –recomienda– “con los movimientos de cabeza, que permitirá que pueda fijar y reconocer las manos. Más adelante se incorporan otros colores, rojo, azul, amarillo, verde, naranja y a los 18 meses ya reconoce todos los colores”.

Otro punto llamativo es que “también se trabaja con la luz apagada, en total oscuridad con focos de diferentes colores, o juguetes con luces”.

La profesional aclara que “la distancia ideal entre el objeto y la mirada del niño es de 20 cm, hasta conseguir la madurez visual”.

En la ceguera 

En la ceguera, la licenciada acota que “se utiliza como mecanismos alternativos el sonido y el tacto. El reconocimiento del sonido hace que el niño pueda mejorar su poder de exploración, reconocer voces. Posteriormente discrimina sonidos de ruidos agradables o no, y el hecho de escuchar le permite la comunicación oral”.

La rehabilitación en la primera infancia “se realiza teniendo en cuenta los parámetros del desarrollo normal, a partir de la causa por la cual llega a los programas de rehabilitación y la edad que presente. Se realizan sesiones, un mínimo de tres veces a la semana, y en

otros casos con planes intensivos de lunes a sábado, donde la intervención toma todas las áreas, sensorial y motora, a través de juegos acordes y elementos fijos o móviles”, declara la especialista.

Diagnóstico preciso 

Por su parte, el doctor Juan Carlos Ginés, cirujano oftalmólogo, apunta que “la ceguera en el recién nacido puede tener varios orígenes. Debe hacerse un diagnóstico preciso identificando cual es la estructura del ojo que está comprometida. Por frecuencia pueden ser la córnea o la retina”.

Entre los factores de riesgo cita: “la prematurez (retinopatía del prematuro, desprendimiento de la retina, etc.). También las infecciones congénitas de toxoplasmosis, citomegalovirus, herpes y otras”.

El doctor Ginés refiere que “el compromiso de la transparencia de la córnea puede identificarse en los primeros días de vida, dependiendo de la enfermedad de base. Si la ceguera se debe a una infección el tratamiento correspondiente es la prioridad”.

El galeno manifiesta que “en los niños los trasplantes de córnea tienen mucha más alta probabilidad de hacer rechazo al órgano donado, debido en parte al mecanismo inmunológico e inflamatorio que poseen”.

mirtha@abc.com.py

Fotos: Virgilio Vera

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...