Buscando al próximo Almirón

Victoire Cogevina es una argentina de 27 años que desarrolla una aplicación cuyo centro es encontrar talentos en el mundo del fútbol a través de la inteligencia artificial. ¿Reemplazará la tecnología a los ‘cazatalentos’?

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

¿Puede una aplicación encontrar al próximo Miguel Almirón a través de la inteligencia artificial? ¿Puede el ‘nuevo Messi’ estar escondido entre miles de chicos en una cancha del interior de Paraguay? Para Victoria Cogevina, sí. Esta argentina de 27 años, que se crió en diferentes partes del mundo, se lanzó al mundo del fútbol y creó ‘Silicon Soccer’, una empresa que a su vez desarrolló ‘Gloria’.

‘Gloria’ tiene como misión conectar a los jugadores de fútbol amateur y semiprofesionales con los clubes y ligas de fútbol que los conecten directamente sin intervención, en principio, de los agentes de fútbol.

“Se llama ‘Gloria’ porque sabemos que lo que mueve al jugador de fútbol no es el dinero ni la fama, pero si alcanzar la gloria. Además, es un nombre femenino y esa energía creativa y punto de vista es lo que queremos introducir con esta novedad”, dice Cogevina en contacto desde Estados Unidos.

Justo ahora está tecnología se está desarrollando para poder medir esos patrones gracias el uso de la videoingeniería con inteligencia artificial. Tenemos ya algunos patrones desarrollados para lanzar las primeras variables para empezar a medir en la plataforma. Nadie lo ha logrado hasta ahora, por tanto, tenemos un desafío bastante grande. Un jugador que sube su vídeo acepta las condiciones sabiendo que ese vídeo va a ser utilizado en beneficio de obtener información que irá a parar a una base de datos.

Va a ser la tecnología la que va a detectar los talentos, no una persona. La parte humana es necesaria para conocer al jugador en persona, eso no se va a poder reemplazar, pero el primer paso va a ahorrar tiempo y dinero.

El futuro del fútbol está en los jugadores amateurs y semi profesionales que van a cambiar la industria, digitalmente no existen, son invisibles. Sus videos están desparramados en redes sociales sin calificación y sin capacidad operativa por parte de los cazatalentos de registrarlos y compararlos a todos. Es una tarea titánica que solo desde Silicon Valley se puede resolver, como ha pasado con otras grandes aplicaciones que han cambiado la vida de la gente como Amazon, Facebook o Uber.

 

‘Gloria’ nació en diciembre del año pasado mientras trabajaba en una agencia de representación de jugadores latinoamericanos que llevaba jugadores al mercado americano, a la MLS. Me di cuenta de que el talento no era juzgado por talento y que los jugadores habían llegado por tener contacto con diferentes clubes o agentes o, que en el caso americano la mayoría podían pagar las sumas que se deben pagar por desarrollar el talento en EE. UU, que son casi 20.000 dólares al año. Entonces nos preguntamos cómo podíamos resolver este problema y cómo la tecnología ayudaría a resolverlo.

Muy simple. Cualquier chico se hace un video jugando al fútbol con su celular y luego lo sube. Completa un par de datos como nombre, ciudad, club y posición dentro de la cancha…y no mucho más. Es así de simple. Luego las ligas y clubes tendrán acceso a ese material procesado para seleccionar lo que necesitan o a los chicos a los que quieran apostar…en términos de expectativas y crecimiento.

Los cazatalentos siempre van a existir, pero sabemos que para los clubes son un costo muy alto de asumir. Grandes distancias, horas de vuelo y traslados, experiencia, movimientos enormes, pero al final nunca sabemos si el próximo Messi, Neymar o Ronaldo habrá podido subirse al avión o por falta de recursos de los padres, su talento único será desperdiciado y su ilusión truncada.

Para los que tengan posibilidades, este será un camino fácil. Para los que no las tengan, también. Porque podrán volcar su energía a estudiar cualquier otra carrera vinculada al deporte o seguir adelante con sus vidas sin tener que “embargar” a las familias para intentarlo.

Es algo simple de explicar: en el fútbol no se puede lanzar una plataforma demasiado sofisticada porque se puede intimidar al resto. Si se trata de hacer demasiadas cosas, podemos salir perdiendo y los futbolistas necesitan una solución simple y transparente.

Silicon Soccer está financiado por un fondo de inversión de capitales asiáticos basado en Silicon Valley. “Esperamos que la empresa se convierta en breve en el estándar que dé visibilidad y acceso a los talentos de fútbol a la industria. Y que se convierta en la base de datos de talentos más grande y globalizada del mundo”, concluyó Cogevina, quien al final confesó que en diez años o poco más quiere ser presidenta de la FIFA.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...