Paso a paso: ¿cómo cambiar el estado civil en la cédula?

El Departamento de Identificaciones de la Policía resaltó en estos días la necesidad de que todos los ciudadanos actualicen su estado civil en sus cédulas de identidad. Apenas al día siguiente de la boda, ya los recién casados pueden acudir para ello, pero ¿cuáles son los pasos y los requisitos? Te contamos en esta nota.

Masiva concurrencia de personas este martes en el Departamento de Identificaciones de la Policía.
Masiva concurrencia de personas este martes en el Departamento de Identificaciones de la Policía.Brian Cáceres

Cargando...

Los ciudadanos que se casan deben renovar sus cédulas para actualizar su estado civil; caso contrario, estarían ante un hecho punible, según indicó días atrás el Departamento de Identificaciones de la Policía.

Aunque luego se aclaró que el objetivo no es sancionar sino actualizar los registros, en esta nota te contamos qué se debe hacer para regularizar el documento. El trámite tiene un costo aproximado de G. 8.500, según recordó el asesor jurídico de Identificaciones, subcomisario Julián Giménez.

Asimismo, detalló para ABC Color cuáles son los pasos a seguir y los requisitos para realizar este trámite.

Requisitos para llevar el estado civil de casado

  1. Certificado de matrimonio original
  2. Copia del libro de actas de celebración del matrimonio, autenticada por el oficial del Registro Civil

Requisitos para matrimonios celebrados en el extranjero:

  1. Certificado de matrimonio visado y legalizado
  2. En caso de que esté labrado en otro idioma, presentar la traducción al castellano hecha por un traductor matriculado

Cómo cambiar el estado civil en la cédula de identidad

  • Los recién casados deben presentarse ante cualquiera de las oficinas regionales del Departamento de Identificaciones con todos los documentos mencionados y sacar un turno, como con cualquier renovación de documento
  • Al momento de recibir la consulta del oficial encargado de tomar los datos en la ventanilla, aclarar el nuevo estado civil y mostrar los documentos
  • No se necesita esperar al vencimiento para renovar la cédula; los casados pueden acudir a Identificaciones incluso al día siguiente de la boda
  • Tampoco es obligatorio el cambio de apellido

Requisitos para los divorciados

  • Sentencia definitiva de divorcio vincular, autenticada por actuario judicial
  • Certificado de matrimonio original, con la nota de la sentencia definitiva del divorcio

¿Y los concubinos?

Cabe mencionar que la Ley 6.618, que regula la certificación del estado civil de las personas, prevé además la vigencia legal del concubinato. El subcomisario Giménez indicó que los concubinos pueden llevar una cédula de casados y para realizar el trámite de reconocimiento de “matrimonio aparente” se necesita:

  • El certificado de matrimonio aparente con la inscripción de la sentencia expedido en el Registro Civil
  • Una copia de dicho documento autenticada por el actuario judicial de la Sentencia Definitiva de reconocimiento de matrimonio aparente.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...