Los humedales bajo amemaza

Los humedales de Ñeembucú enfrentan una seria amenaza debido al cultivo intensivo del arroz en la zona. Este delicado ecosistema, rico en biodiversidad y vital para el equilibrio ambiental, se ve comprometido por la expansión de la agricultura mecanizada especialmente las arroceras.

Cargando...

Un poblador de la zona de Zanjita, distrito de Villa Oliva, Hugo Espíndola, ha denunciado ante el Ministerio Público esta situación alarmante, al igual que el diputado del PLRA Diosnel Aguilera, quien ha levantado su voz en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados en defensa de los humedales amenazados.

Las empresas arroceras, por su parte, aseguran contar con los permisos y licencias ambientales necesarios para llevar a cabo sus operaciones en la zona. Sin embargo, las denuncias de los pobladores, los ambientalistas y el diputado Aguilera plantean interrogantes sobre la adecuación y el cumplimiento de las normativas ambientales en relación con la protección de los humedales.

Las profundas canalizaciones que realizan las empresas arroceras en la zona se inician desde del río Paraguay hacia los campos de cultivo para el regadío de las plantas.

La controversia entre la explotación económica y la conservación ambiental pone de relieve la importancia de encontrar un equilibrio sostenible que garantice la preservación de estos ecosistemas vitales.

Es fundamental que las autoridades competentes investiguen a fondo las denuncias y aseguren el cumplimiento estricto de las regulaciones ambientales para proteger los humedales de Ñeembucú y salvaguardar su invaluable biodiversidad para las generaciones futuras.

Las denominadas empresas agrícolas y ganaderas se instalaron en la zona desde el año 2014, y desde sus inicios generaron ronchas con los pobladores y ambientalistas del lugar.

Se calcula que actualmente en la zona de Ñeembucú se cuenta con una siembra de 30.000 hectáreas de arroz entre la ciudad de Villa Oliva, Villa Franca y Tacuaras.

Pablino Cáceres y Mauricio Acosta presidente y vicepresidente de la Unión de Organizaciones de Ciudadanos de Ñeembucú y protectores de los humedades, consideran que la expansión del cultivo de arroz en la zona genera un grave daño ambiental en la zona. Se debe congeniar los intereses para evitar una catástrofe ambiental.

edgar.vazquez@abc.com.py

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...