El obispo que sacudió al Gobierno

Fue obispo castrense y es general de División. Lleva encima 35 años de sacerdocio. Ricardo Valenzuela movió los cimientos de los fieles en la celebración de Caacupé. Protegido del papa Francisco, podría convertirse en el primer cardenal paraguayo.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

Ricardo Valenzuela tiene 63 años y el papa Francisco lo movió del obispado de Villarrica al de Caacupé, tal vez el más importante del país, en junio pasado. Tomó posesión de su cargo a finales de julio y esta fue la primera vez que celebró la misa central del Día de la Virgen de Caacupé.

Después de años de homilías de Claudio Giménez, hoy obispo emérito de la ciudad, Valenzuela sacudió a los fieles hoy con una homilía, un mensaje que los seguidores de la Virgen de Caacupé ovacionaron en todo momento. En ésta desnudó la realidad paraguaya, defendió a los pobres y fustigó a los corruptos, reprochó que la justicia sea servil a los intereses políticos, pidió la liberación de los secuestrados del EPP, se acordó del departamento más olvidado del país, Alto Paraguay -que no tiene un solo camino asfaltado-, y rogó a los políticos que no se roben el sueño de los paraguayos de querer un país mejor.

¿Quién es este obispo que rompió con los mensajes tibios de la Iglesia católica en más de dos décadas? Valenzuela es un obispo muy preparado: es licenciado en Ciencias Pastorales y llegó a ser rector del Seminario Menor de la Arquidiócesis, vicario parroquial de la parroquia Recoleta y promotor vocacional de la Arquidiócesis de Asunción. Estudió Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Lateranense de Roma, donde obtuvo la licenciatura con el grado de summa cum laude. El papa Juan Pablo II lo nombró obispo castrense del Paraguay en 2003. Desde 2010 ocupó el cargo máximo en la diócesis de Villarrica. Está sumamente identificado con los jóvenes.

Valenzuela ostenta el rango de general de División y prestó el servicio militar en la Fuerza Aérea. Es también piloto.

 

Aníbal Velázquez, periodista especializado en el área de la Iglesia católica, escribió que Valenzuela es de carácter conservador en las cuestiones pastorales, crítico de la realidad cuando la situación lo amerita. Fue uno de los primeros que rechazaron la enmienda para introducir la figura de la reelección, dado que esta solo se podía dar a través de la reforma. También fue muy severo al separar a dos sacerdotes cuando en una de las parroquias de su diócesis (Paso Yobai) fueron acusados de abusar de jóvenes.

El nombre de Valenzuela suena desde hace tiempo como el posible primer cardenal del Paraguay, un hecho que sería histórico. El papa Francisco lo tiene en alta estima. Cuando el Sumo Pontífice visitó nuestro país estuvo cerca de él en varias ocasiones y cuando Valenzuela fue al Vaticano, él lo visitó.

Durante su visita al Paraguay, hace más de dos años, el pontífice había celebrado una multitudinaria misa en la Costanera de Asunción para los jóvenes, celebración que acompañó Ricardo Valenzuela. El papa Francisco había preparado un mensaje para la juventud paraguaya y pidió al citado obispo que lo divulgue.

Varios internautas criticaron que el obispo de Caacupé no haya hecho una autocrítica sobre los casos de abusos y acosos dentro de la Iglesia católica en los últimos tiempos. Tampoco se refirió al desfalco que habría ocurrido en la parroquia Espíritu Santo de Ciudad del Este y en la diócesis de esa ciudad, datos revelados tras una investigación de “EN360” de ABC TV.

Valenzuela tiene tres perfiles en el Facebook. Sus fotos son jocosas y con ellas intenta hacer bromas. Su espíritu es jovial y su nexo con los jóvenes, muy fuerte.

 

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...