La política, además de una ciencia social, es una actividad noble, de servicio al bien común. Los políticos tienen la obligación de promover el crecimiento de la comunidad y el país. No se trata de lanzarse en la arena política con fines personales ni de grupos, sino de establecer planes de trabajo en la búsqueda del bienestar y el desarrollo social, económico y cultural.
Un grupo de fieles católicos denominados Amigos de Monseñor Ramón Pastor Bogarín, promueven la canonización del primer obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones. El extinto obispo tuvo una destacada labor evangélica no solo en esta jurisdicción eclesiástica, sino también a nivel país, en América Latina y en Roma, donde participó activamente en el Concilio Vaticano II (1962-1965).
Tras la masacre de los niños mártires de Acosta Ñu que ocurrió el 16 de agosto de 1869 durante la Guerra contra la Triple Alianza (1865-1870), numerosos historiadores y periodistas incluso argentinos y brasileños calificaron al genocidio americano de “hediondo”. Una de las peores barbaries que perpetró el Ejército aliado, bajo el mando de Gastón de Orleans, el conde D’Eu, yerno de Pedro II del Brasil.
La palabra curul, del latín curulis, es la silla que ocupa el diputado o senador en el Parlamento. Cicerón (106-43 a. C) llamaba curulis aedilitas al cargo o dignidad del edil o parlamentario romano. Por su parte el poeta y escritor Juvenal (60-128 d. C.) definió que el curul es asiento de un alto funcionario, ediles patricios o magistrados quienes podían salir en público en su carro cuyo asiento era adornado con marfil.
El debate en la Cámara de Diputados sobre el libelo acusatorio a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, es una clara señal del nivel de los políticos, quienes siguen embarrados ante la ciudadanía por la falta de firmeza, objetividad y criterio bien equilibrado para tratar un tema delicado como el juicio político. Pocas luces tienen acerca del patriotismo que la mayoría de la población espera de sus autoridades.
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) enclaustrada tiene que superar el estatus medieval que arrastra por décadas sin resultados positivos por la falta de integración con la sociedad. El encierro impide el cumplimiento de unos de los objetivos nobles cual es la proyección hacia la comunidad y cooperar en el desarrollo del país.
La filosofía de la Asociación Nacional Repúblicana (ANR), Partido Colorado, establece que es una nucleación de hombres libres que busca promover el bienestar del pueblo paraguayo sobre la base de la igualdad, la justicia y la soberanía popular, manifestada en forma republicana, democrática y representativa de gobierno. Estos ideales fueron pisoteados en esta campaña electoral para las internas de la centenaria institución partidaria.
La politiquería criolla, el prebendarismo y clientelismo; la corrupción que atravesó como un eje transversal a las instituciones públicas e incluso a los diferentes estamentos sociales, dejan al país en estado calamitoso, con graves problemas socioeconómicos y políticos. En lugar de trabajar para desechar estas plagas que carcomen al Paraguay, las autoridades del actual gobierno se dedican al proselitismo para las internas del Partido Colorado con miras a los comicios nacionales de abril del 2023.
Las calles del centro histórico de San Juan Bautista, Misiones, fueron achicadas y modificadas en flagrante atropello al patrimonio de la ciudad. Las arterias fueron trazadas en el año 1893 por el ingeniero español Santiago Madrigal, que estableció la amplitud de nueve metros para la calzada y seis metros ambos lados para veredas y espacios verdes. En total 21 metros de ancho, como avenida.