El analista internacional, Mario Paz Castaing, indicó que los efectos que tendrá el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca es aún como una noticia en desarrollo. Lo que sí dejó en claro es que Paraguay aún no tiene la capacidad para ser un aliado de relevancia en el continente, aunque tiene un elemento estratégico, que es la relación con Taiwán. Lo que sí sostuvo es que Trump trabajará en construir el futuro de su posición política.
Mañana a las 9:30, antes de la sesión extraordinaria convocada por la Cámara de Diputados para tratar la ley de Alianza Público-Privada, la diputada Rocío Vallejo (Partido Patria Querida) y otros colegas tienen prevista una reunión con la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, para mediar por una solución ante el aumento del costo del peaje en la Ecovía (ruta Luque-San Bernardino).
Con el camino allanado por la topadora cartista, está previsto que mañana en sesión extraordinaria convocada para las 10:00 en la Cámara de Diputados, sus miembros sancionen para que sea remitido al Poder Ejecutivo el proyecto de reforma de la Ley de Alianza Público-Privada (APP), que fue “urgida” por el Poder Ejecutivo. El tratamiento en momento del receso parlamentario una vez más dificulta un profundo análisis de la iniciativa.
El presidente de la Comisión Permanente del Congreso, Miguel del Puerto (ANR, HC), confirmó que está previsto que el martes 28 próximo, a las 9:00, se realice la sesión reservada con autoridades nacionales para consultar el estado de la investigación del homicidio del fiscal Marcelo Pecci en Colombia.
En el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) sigue sin aparecer el contrato para fiscalización de obras de alcantarillado cuya firma se habría concretado el pasado 23 de diciembre con el Consorcio ELC-CYD por un monto de G. 19.099 millones. Desde la cartera de obras tampoco quieren informar al respecto. Existen indicios de que se trataría de un presunto caso de conflicto de intereses.
El abogado constitucionalista Hugo Estigarribia criticó duramente la ausencia del presidente Santiago Peña en los actos oficiales de asunción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, calificando el hecho como un “papelón internacional” y uno de los episodios más vergonzosos en la historia diplomática del Paraguay.