El Ejecutivo concretó más desembolsos a empresarios del transporte, en su mayoría nucleados en Cetrapam, pese a las “reguladas” que padecen los pasajeros quienes incluso reportan inconvenientes con las tarjetas del billetaje electrónico, ya sea para cargar saldo, alto costo de las mismas y por su vencimiento (por no advertir su caducidad), entre otros.
Ante el panorama de incertidumbre internacional como recientes eventos que sacudieron el mundo financiero y la nueva suba de tasas de la FED, el Ministerio de Hacienda está analizando cuáles son las mejores opciones y el mejor momento para emitir bonos soberanos, pero siguen con emisión local.
El empresario Jorge Cáceres, de Copetrol, informó que recién en mayo podrían bajar los combustibles a nivel local, atendiendo a que las nuevas compras tardan en llegar al país. Además, señaló que las nuevas adquisiciones se deben mezclar con el stock que tenga cada empresa, para calcular el precio final al público.
El aumento salarial del 16% que recibirán este año los docentes, a ser abonado en dos cuotas, tendrá un costo de aproximadamente US$ 72 millones, según los últimos cálculos realizados por el Ministerio de Hacienda.
El sector de la construcción viene insistiendo al BCP por medidas transitorias de flexibilización, por el conflicto que acarrean debido a la falta de pagos por parte del Estado, de unos US$ 300 millones pendientes, y que les pone en riesgo de perder su calidad crediticia ante los bancos. Por su parte, la banca matiz aprobó una nueva medida transitoria para el sector agro para mitigar efectos climáticos y diferencia de precios.
Senacsa emitió un comunicado este viernes, donde informa que “en base a las evidencias de un análisis de riesgo” se determinó que la carne bovina fresca puede ser importada de forma segura desde Paraguay a Estados Unidos, “siempre que se cumplan ciertas condiciones”.