Habilitan primera edición de la feria departamental “Sentí el progreso, Paraguarí produce”

PARAGUARÍ. Productores agropecuarios, gastronómicos y microemprendedores de diferentes distritos del noveno departamento llegaron hasta este municipio para participar de la primera edición de la feria departamental “Sentí el progreso, Paraguarí produce”. La actividad es organizado por el gobierno departamental y la Dirección de Extensión Agraria (DEAg). En la ocasión, productores pidieron que este espacio de comercialización sea permanente.

La gobernadora Norma Zárate de Monges (centro) en compañía del presidente de la Junta Departamental, Daniel Ortiz (ANR), acompañados de concejales departamentales e intendentes.
audima

En la explanada de la Gobernación de Paraguarí se desarrolló la primera edición de la feria agropecuaria, gastronómica y de microemprendedores. El lema “Sentí el progreso, Paraguarí produce”. Durante el acto la representante de los feriantes, María Agustina Portillo, pidió a las autoridades de los 18 distritos que apoyen a las familias rurales, para que este evento continúe porque les genera ingresos para subsistir y mejorar su calidad de vida.

En los stands que estarán disponibles hasta mañana los productores ofertan frutas frescas para el clericó, tomate, locote, productos de granja, lechones, huevos, harina de maíz, hortalizas. Además, de prendas artesanales, plásticas y una variedad de platos de la gastronomía paraguaya.

El intendente de Acahay, Aldo Lezcano, acompañó a los productores que expusieron frutas y verduras ecológicas.

Por su parte, el gerente del Centro de Desarrollo Agropecuario (CDA), dependiente de la Dirección de Extensión Agraria (Deag), Ing. Agr. Adrián Jara, dijo que el objetivo de esta primera feria departamental consiste en dinamizar la economía de los pequeños productores y emprendedores del departamento de Paraguarí.

De La Colmena, el productor Luis Benítez, acompañado de su esposa Apolonia, están ofertando uva y melón para el clericó.

Fortalecer y tecnificar la agricultura familiar

El director de la DEAg, Esquicio Meza, dijo que hoy día ya no se puede hacer solos nada, se debe trabajar todos unidos entre municipalidades, gobernación y las autoridades de los entes agrarios, para coordinar acciones, planificar y trabajar juntos en post de la gente trabajadora que hoy exponen su sacrificio, su trabajo honesto y tenaz. Instó a fortalecer y tecnificar la agricultura familiar de manera a que ellos cada día puedan producir mejor y que no les falte nada.

Las artesanas de Carapeguá, Blanca Fernández y Monserrat Pereira, llegaron solas sin acompañamiento de sus autoridades municipales para participar de la feria departamental en Paraguarí.

Por su parte la gobernadora, Norma Zárate de Monges (ANR), dijo que la habilitación de la feria departamental “Sentí el progreso, Paraguarí produce” fue posible mediante a que se organizaron técnicos de la Deag y funcionarios del MAG, quienes “nos animamos para apoyar apoyar a los productores, ofreciéndoles un espacio de comercialización de sus productos”.

Dijo que espero que esto sea el inicio de grandes ferias en el departamento de Paraguarí, donde la gente muestra el fruto de su sacrificio, de su esfuerzo, de su entrega e inversión económica.

Con la feria "Sentí el progreso, Paraguarí produce" los expositores encontraron un espacio de mercado para comercializar lo que producen.
Con el lema "Sentí Paraguarí", funcionarios de la Secretaría de Turismo de la Gobernación, promocionaron los lugares turísticos del departamento.

La ejecutiva departamental confía que unidos se puede hacer grandes cosas y se puede lograr el progreso incesante en esta parte del país. Durante la feria también tuvieron su stand los funcionarios de la Secretaría de Turismo de la Gobernación, quienes estaban promocionando los lugares turísticos para las fiestas de fin de año.

Gran movimiento de visitantes en los stands de los expositores.