/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/OLV6RIUNUFAM7LUIIFWE64UA3U.jpg)
En medio de las discusiones en torno al apresurado intento del gobierno por aprobar la Ley de regula el rol supervisor de la Cajas de Pensiones, el ex ministro de Hacienda César Barreto expresó que está a favor de la creación de una superintendencia para establecer un ordenamiento administrativo en el interior de las cajas (muchas de ellas en déficit por mal manejo), aunque acotó que agregaría al proyecto, límites para evitar abuso de poder en las inversiones en bonos del Tesoro.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/KU4N6HXSCND6XPNQDDPR7CYZEU.jpg)
Tras un reñido e intenso debate de más de dos horas en Cámara de Senadores, el polémico proyecto de Supervisión de Pensiones, no avanzó, pese a la insistencia de los legisladores cartistas. La sesión se levantó por falta de quórum, lo que da un leve respiro y más tiempo para un mejor análisis.
El polémico proyecto de ley para supervisar los fondos jubilatorios podría ser aprobado hoy en tiempo record en el Senado, esto pese a las críticas desde diversos sectores, sobre todo en lo referente a los criterios de inversión que abre puertas para que el Estado pueda fondearse con los fondos jubilatorios. Jubilados y trabajadores anuncian que sitiaran el Congreso.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/ZG7JYGIPL5AS7KJJILHURSOYFE.jpg)
La inflación del mes de noviembre del año 2023, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,4%, inferior a la tasa del 0,7% registrada en el mismo mes del año anterior. La inflación en el mes de noviembre se dio principalmente por incrementos de precios en el rubro de alimentos, bienes durables y en los servicios, algunos de estas subas se dieron por efecto de la apreciación del dólar.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/HATPQ2BSPBB65O252YKLDTTKKY.jpg)
El economista Blas Cristaldo fue nombrado sorpresivamente por el presidente Peña como nuevo presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop). Entre los desafíos están mejorar la confianza y modernizar gestiones, dijo el nuevo titular.
Aumenta el temor de “manotazos” a los fondos jubilatorios, a raíz de polémicos planteamientos en el nuevo proyecto de Ley sobre supervisión de pensiones, que apresuradamente el Gobierno intenta aprobar mañana en Senado. Las explicaciones oficiales no convencen a jubilados y trabajadores que se mantienen firmes en el rechazo y convocan a una manifestación nacional este miércoles
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/XMVYXJHHUJD2RJK6PNL6ROTWCI.jpg)
Nilton Maidana, Blas Cristaldo y Victor Vázquez fueron confirmados ayer para integrar la terna para presidente del Incoop. El primero fue el más votado y además cuenta con respaldo del presidente Peña, quien debe elegir quien de estos tres nombres.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/PY25DFIASVCDHPVJAUMQGVTBFA.png)
Las cooperativas eligen este sábado 2 de diciembre a sus autoridades para el periodo 2024-2027 en asamblea nacional, de donde surgirá la terna para la titularidad del órgano regulador, como también los nombres de los nuevos integrantes del Consejo. Milton Maidana, actual presidente del ente se encuentra entre los candidatos
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/TDK5RO4P2NCG7JP4DAMUFC6ALQ.jpg)
Representantes de organizaciones de trabajadores y jubilados instan a sitiar el Congreso el próximo miércoles 6 de diciembre, para frenar el tratamiento de la Ley que reglamenta el rol supervisor del Estado, para la creación del resistido plan de Superintendencia de Pensiones.